Coronavirus Córdoba
Los expertos abogan por reducir el estrés académico en Córdoba cuando vuelvan las clases
Los equipos de orientación ayudan a los centros con las pautas a seguir
Miles de alumnos de todos los niveles educativos se encuentran ya de vacaciones del que puede ser el curso escolar más complicado de sus vidas. Los universitarios ya saben que no volverán a las aulas y que todo el trabajo académico se va realizar por métodos telemáticos. Sobre la situación del resto de los niveles educativos, se han tomado algunas decisiones -como que el curso acabará en su fecha- que tendrán que concretarse en algunos de sus extremos en próximas fechas. La Consejería de Educación ha movilizado a sus equipos de orientación para servir de apoyo técnico a los claustros sobre qué medidas adoptar en una situación inédita. Se trata también de servir de puente con las familias sobre una situación que ahora es básica. ¿Como afrontar una situación tan anómala cuando surge el riesgo de que merme el resultado académico de miles de niños y niñas?
Inmaculada Nieto es la coordinadora de los equipos de orientación que están trabajando con el profesorado . Y lo primero que sostiene es que hay que contribuir a reducir el estrés académico que puedan tener los alumnos, sobre todo, de determinados niveles como el Bachillerato o en Ciclos Formativos . Lo primero que se ha intentado desde colegios e institutos, explica, ha sido intentar mantener la actividad docente de manera sistemática y, afirma, con un gran esfuerzo de los profesionales de la enseñanza. En adelante, se tienen que empezar a conocer las planificaciones que va a emitir la Consejería de Educación con el objetivo de recuperar los contenidos que no han podido impartirse desde la entrada en vigor del decreto de alarma. La experta en enseñanza asegura que el parón se ha producido a todos los niveles, también en las aulas. Que los centros escolares se encuentran en la misma dinámica de todo el país.
La experta de la Consejería de Educación recomienda no dejarse llevar exclusivamente por el número de clases por vídeoconferencia que se puedan programar. «Ese es una de las vías de trabajo posible», explica, que cuenta con el problema añadido de que no todas las familias cuentan con recursos para disponer de equipos para seguir estas clases. La brecha digital es una cuestión, también de renta. Los colegios e institutos están trabajando de distinta manera. «Hay iniciativas en Córdoba donde se pone a disposición de las familias los ordenadores que tiene el centro con el objetivo de que el alumnos pueda seguir trabajando. Además, se están explorando distintas opciones relacionadas con llevar conexiones wifi a las familias que con cuentan con este servicio.
Calmar la ansiedad
La coordinadora de los equipos de orientación de la Delegación de Educación explica que una de las cuestiones clave es calmar la ansiedad e intentar que los niños y jóvenes normalicen una situación de confinamiento que, a determinadas edades o ante casos de niños con necesidades especiales , se pueden hacer cuesta arriba. El Gobierno decidió permitir las salidas de menores en estas circunstancias. Italia ya ha empezado a abrir la mano sobre las salidas de la totalidad de los menores de edad, en principio acompañados por sus mayores.
Nieto explica que la movilización del profesorado en estos supuestos está siendo relevante. En primer lugar, se está abogando por el trato personalizado de los maestros y maestras con los alumnos con este tipo de necesidades donde el docente no es solo un profesional sino una referencia vital. En estos casos, afirma, se están propiciando contactos directos con los alumnos por videollamada para que no pierda el contacto de una figura que viene a significar la continuidad y la normalidad . Se trata de un trato más directo y personalizado que se está trasladando también a familias con menos recursos o que tienen una preocupación concreta.
La responsable técnica de la Delegación de Educación recomienda las rutinas como una clave para la enseñanza en casa. Es decir, en primer lugar mantener las vacaciones como un tiempo para realizar otras actividades aún con las limitaciones del confinamiento. Cuando se reactive el periodo escolar , el consejo a las familias es que los alumnos tengan unas horas reservadas para desarrollo de las clases, estudiar o las actividades que se vayan estableciendo desde sus respectivos maestros y profesores. Con un horario concreto a partir del cual se está en clase desde la distancia.
Noticias relacionadas