Coronavirus Córdoba

Estos son los municipios con más fallecidos y una tasa de mortalidad más elevada en Córdoba

Montoro, que ahora mismo apenas tiene restricciones, es el que presenta los peores datos en relación a su población y los contagiados

Fallecidos en cámaras frigoríficas esperan el velatorio por el contagio de Covid de todos sus familiares

Entrada a Montoro, con uno de los puentes sobre el Guadalquivir, el pasado verano Valerio Merino

R. Verdú

La Consejería de Salud notificó ayer 28 fallecimientos en la provincia de Córdoba, el dato de muertes más elevado de toda la pandemia. La Junta alertó, como suele hacer cada vez que alguna estadística supera con creces los valores habituales, de que se trataba de una actualización de los números, y que no necesariamente tenían que corresponderse con fallecimientos en el día anterior. En cualquier caso, fue un número excesivo de muertes en una sola jornada.

La distribución de los 708 fallecidos acumulados en casi un año por toda la provincia tiende a centrarse, como es lógico, en los municipios de mayor población , que a su vez también son los que más contagiados suman en las estadísticas oficiales. Pero no siempre ocurre así: hay pueblos de tamaño mediano o pequeño que superan con creces las ratios habituales.

Para hacer una comparación efectiva entre áreas geográficas con población muy dispar se pueden emplear diferentes variantes relativas. Por un lado, la ratio entre fallecidos y habitantes , que ofrece una foto fija de la situación actual pero que irá aumentando con el tiempo mientras sigan produciéndose muertes por Covid-19. Por otro está la tasa de mortalidad , medida sobre el total de personas infectadas; es este un porcentaje mucho más estable, en el que un incremento estadístico puede ser señal de un agravamiento de la pandemia en una zona determinada o de una mayor debilidad de su población (por ejemplo en municipios pequeños con residencias de mayores).

En toda la provincia, la media del primer dato es de un fallecido por cada 1.108 habitantes ; en cuanto a la tasa de mortalidad, es del 1,75 por ciento , con los últimos datos estadísticas publicados ayer. Hay municipios que superan con creces esas ratios.

Los pueblos más afectados

Es el caso más llamativo es el de Montoro , un municipio que ahora mismo se encuentra con el nivel mínimo de restricciones (nivel 4 sin graduación), al tener una tasa de contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días de solo 172 positivos , una de las más bajas de la provincia.

Sin embargo, sus d atos de víctimas mortales (23) acumulados son mucho peores. Han fallecido desde el inicio de la pandemia 1 de cada 404 montoreños , con una tasa de mortalidad 5,56% de todos los infectados. Son los peores números de todos los municipios cordobeses y triplican la media provincial.

En la zona Sur , el municipio que peor estadística presenta en este ámbito es Baena , que también tiene como Montoro una tasa de incidencia relativamente baja (414). Sin embargo, han muerto ya desde el inicio de la crisis 30 de sus vecinos, uno de cada 634 . Su tasa de mortalidad es casi el doble que la media provincial, un 3,2 por ciento de los infectados.

Sin movernos del área meridional, otros dos municipios sobresalen por encima de los demás, tanto en números absolutos como relativos. Y se trata en este caso de poblaciones medianas o grandes para lo que existe en Córdoba, que funcionan como polo económico en sus zonas de influencia: Puente Genil y Priego .

En el primero han muerto ya 38 personas por Covid-19 , la cifra más elevada de la provincia si exceptuamos a la capital, que concentra 270 muertes. Su ratio es de un deceso por cada 787 vecinos mientras que la tasa de mortalidad de pacientes infectados con el coronavirus es del 3,14 por ciento , en ambos casos muy por encima de la media provincial.

En Priego de Córdoba han muerto ya por causa directa o indirecta de la pandemia uno de cada 860 habitantes , con 26 fallecimientos acumulados y una tasa de mortalidad del 2,5 por ciento.

Otro municipio de la Subbética con unas cifras pésimas es Rute , casi con seguridad debido a la situación en la residencia de ancianos. Allí las víctimas han sido ya 23 , las mismas que en Montoro con una población muy similar. Su ratio se queda en un deceso por cada 430, pero su tasa de mortalidad es la mitad que en la localidad del Guadalquivir, ya que se han detectado muchos más positivos: está ahora mismo en el 2,67 por ciento.

En el distrito sanitario Norte hay que mencionar Belalcázar , por los mismos motivos que Rute. Tiene la peor ratio entre fallecidos (11) y población, uno de cada 294 habitantes ; a su vez, la tasa de mortalidad es la segunda más elevada de la provincia, con un 4,48 por ciento de los contagiados.

Pozoblanco ha registrado 9 de sus 16 fallecidos en el último parte de la Junta, lo que ha empeorado sus parámetros. A pesar de esta circunstancia, sigue estando incluso por debajo de la media provincial: han fallecido uno de cada 1.075 personas y la tasa de mortalidad es del 1,56 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación