Coronavirus Córdoba
Vacunación Covid | Estos son los efectos secundarios recopilados por Salud de cada vacuna
Los trastornos menstruales aparecen ya, entre otros, como posibles consecuencias de la administración de las dosis
El consejero de Salud ve con «muchas papeletas» a Córdoba para que baje ya a nivel cero de alerta Covid
Los contagios caen al nivel más bajo de la pandemia: 9 positivos en todo el fin de semana en Córdoba
Salud recomienda esperar una semana entre la vacuna de la gripe y la del Covid-19 en Córdoba
Las campañas de vacunación contra el Covid-19 , que comenzaron a final del año pasado, se están desarrollando sin problemas en la provincia de Córdoba. Cada uno de los cuatro medicamentos actualmente aprobados tiene, sin embargo, algunos efectos secundarios bien descritos , según recoge la instrucción interna para profesionales de la Consejería de Salud.
Noticias relacionadas
Los acontecimientos más frecuentemente notificados siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia). En el último informe del Servicio Español de Farmacovigilancia , con fecha 16 de septiembre, se describen los últimos efectos adversos encontrados para cada vacuna.
Pfizer
En el caso de Pfizer , la miocarditis y pericarditis se incluyeron recientemente en la ficha técnica y el prospecto como posibles reacciones adversas a la vacuna. Se han realizado 98 notificaciones de estos efectos en todo el país.
También han aparecido trastornos menstruales , que se están analizando sin que haya de momento una relación causal, así como eritremas multiformes (una reacción alérgica), síndrome nefrótico y síndrome de inflamación multistémica (SIM, con un solo caso en Dinamarca).
Moderna
Moderna presenta los mismos efectos nuevos que en el caso de Pfizer, pero además se añade en la ficha técnica una posible diarrea. Los casos más graves han sido los de miocarditis y pericarditis , con 22 notificaciones hasta la fecha en todo el país.
AstraZeneca
AstraZeneca es la vacuna que ha dado más problemas y reacciones adversas. El último informe cita la trombosis , que aunque muy rara «continúa vigilándose estrechamente con la finalidad de caracterizar posibles factores de riesgo».
Tras los últimos estudios, los casos notificados de forma espontánea incluyen un 43% de avisos en varones y un 37% en personas mayores de 60 años . En todo el mundo ha habido 1.503 casos de este tipo, de los que 31 han ocurrido en España y siete terminaron con el fallecimiento de la persona vacunada.
También aparecen como reacciones en AstraZeneca el Síndrome de Guillain-Barré , un trastorno del sistema inmune muy poco frecuente que causa inflamación de los nervios periféricos; el síndrome de fuga capilar (sin casos en España); trastornos menstruales y SIM que aparecen en otras vacunas; y la trombosis de senos venosos cerebrales.
Janssen
En Janssen se han detecado casos de trombocitopenia inmune (el sistema ataca a las plaquetas; 120 casos en todo el mundo); el síndrome de trombosis con trombocitopenia (5 casos en España); trastornos menstruales y SIM como en otras vacunas; tromboembolismo venoso; inflamación de nódulos linfáticos; parestesias y timbres en el oído; diarreas, vómitos y mareos.