Coronavirus Córdoba
Estas son las razones de Salud para decretar las medidas y restricciones en Córdoba por el Covid-19
Los expertos de la Junta califican la situación en la capital ahora mismo de riesgo intermedio
El BOJA publica las medidas y restricciones que entran en vigor en Córdoba a las 00.00 horas de este domingo
Día de San Rafael | Las restricciones en Córdoba dejan una estampa inédita en Los Villares sin peroles
La Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía anunció este jueves medidas extraordinarias y temporales durante los próximos 14 días para intentar controlar la propagación del coronavirus en Córdoba . Sobre todo, la reducción de aforos sociales , tanto en los bares y restaurantes , como en los comercios e instalaciones cerradas; la limitación de horario hasta las 22.00 horas , y el uso obligatorio de mascarillas en terrazas y práctica deportiva, entre otras.
Pero, ¿qué razones han llevado a Salud a tomar esta decisión? Según los datos que ha manejado el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Córdoba en su evaluación epidemiológica de la situación que atraviesa la ciudad, hay siete datos claves para haber decretado estas medidas y restricciones(que también han llegado a Jaén y Sevilla). Además, la semana próxima se realizará un cribado masivo en la capital en el que participarán miles de personas elegidas de forma aleatoria.
De momento Córdoba capital no se someterá a la limitación de la movilidad entre las 23.00 horas y las 6.00 horas como sí le ocurre a Granada y 31 municipios de su área metropolitana. La Junta de Andalucía ya ha publicado en el BOJA esta herramienta para evitar la expansión del virus para aplicarla allá donde considere que es necesaria.
La primera razón pivota sobre la incidencia en los últimos catorce y siete días y la tendencia que, a tenor de estos números, trae el Covid-19. A fecha 22 de octubre, los datos que manejaba Salud eran 387 casos por cada cien mil habitantes en las dos últimas semanas, y 183 casos por cada cien mil habitantes en la última semana. Los últimos datos actualizados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), elevan ya la primera de las tasas a 441,2 casos .
Estos dos parámetros se aplican en un cociente del que sale la llamada razón de incidencia y que es la que marca la tendencia que trae el virus . A mayores casos en los últimos siete días sobre los acumulados en dos semanas, la tendencia será creciente. Para Córdoba capital el dato es de 0,59, por lo que Salud considera que hay una tendencia creciente del coronavirus en Córdoba ahora mismo. El término medio sería 0,50. En Sevilla y en Jaén los valores son menores: 0,41 en la capital jiennense y 0,44 en la capital hispalense.
Uno de cada cuatro test que se ha hecho en Córdoba capital en las dos últimas semanas era positivo
Pero hay otros datos muy reveladores para Córdoba. La tasa de positividad en las pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), o lo que es lo mismo, los test que se realizan alcanzan una proporción del 25% de contagios sobre el total . Es decir, que de cada cuatro test que se han hecho en las últimas dos semanas en Córdoba, uno ha dado positivo. Y en la última semana ese porcentaje es casi idéntico: 24%. En comparación con Sevilla, más elevados: 16,7% y 17,6%, respectivamente.
Los expertos del Comité Territorial de Alerta y Salud Pública de Córdoba manejaron otro dato importante: la ocupación de las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la ciudad. Así, la ocupación de plazas por Covid-19 era del 15,8% mientras que el uso de las camas por otros motivos sanitarios alcanzaba el 31,5%.
Con todos estos datos, los expertos de la Consejería de Salud y Familia determinaron que había un riesgo intermedio en Córdoba capital con una tendencia creciente en la propagación del coronavirus, de ahí las medidas y restricciones adoptadas que entrarán en vigor a las 00.00 horas de este domingo 25 de octubre y se prolongarán hasta las 00.00 horas del domingo 8 de noviembre.
Noticias relacionadas
- El BOJA publica las medidas y restricciones que entran en vigor en Córdoba a las 00.00 horas de este domingo
- La comunidad educativa hace balance del inicio del curso en Córdoba: «Los protocolos llegan tarde»
- El alcalde llama a ser «responsables» y vuelca el Ayuntamiento en cumplir las normas de la Junta
- La curva de contagios sigue subiendo en Córdoba: 395 positivos nuevos y un fallecido más
- La hostelería de Córdoba podrá ampliar espacio de los veladores para conservar mesas