Coronavirus Córdoba
¿Por qué está subiendo tanto la incidencia Covid en algunos municipios de Córdoba?
El final de curso, los jóvenes y el botellón, las reuniones familiares sin medidas o algunos brotes en empresas, claves
La incidencia en jóvenes de 15 a 29 años en el norte de Córdoba, de las peores de Andalucía y España
Tal y como aumenta la temperatura estos días en el termómetro, la incidencia del coronavirus se hace más palpable en muchos rincones de la provincia de Córdoba . La semana que acaba ha subido el mercurio estadístico de la Consejería de Salud con un anticiclón de brotes y contagios juveniles que ha puesto su pica entre los cordobeses de 15 a 29 años en el norte de la provincia, con una tasa de propagación de 1.123 casos por cada cien mil habitantes: la más alta de Andalucía.
Noticias relacionadas
- Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba
- 'Alerta máxima' | El repunte de contagios en Córdoba deja una incidencia próxima a los 300 casos por cada 100.000
- La incidencia en jóvenes de 15 a 29 años en el norte de Córdoba, de las peores de Andalucía y España
No es el único dato que arroja preocupación. La tasa acumulada de incidencia a dos semanas en la provincia ha crecido un 20% estos días (de 252 a 297 casos). El umbral del ‘riesgo máximo’ fijado por Sanidad (250 casos) lo superan una treintena de municipios . Cinco de ellos por encima de mil casos, incluso en Pedro Abad, por encima de los dos mil. Dos tercios de los nuevos positivos en esta semana provienen de localidades del Sur, Guadalquivir y el Norte, donde, además, la incidencia alcanza los 461 casos. ¿Qué está pasando? ABC analiza algunos casos llamativos que avivan el ‘fuego’ de una quinta ola de Covid.
Área Norte
El Área Sanitaria Norte vive desde hace semanas un repunte que se han dejado notar, principalmente, en Villanueva de Córdoba, El Viso y Peñarroya-Pueblonuevo . En los dos municipios de la comarca de Los Pedroches, sus respectivos alcaldes han puesto coto a cualquier tipo de actividad como conciertos, espectáculos u ocio infantil, además de una reducción de aforos, por ejemplo, en la playa de La Colada .
Las medidas en el caso de la localidad jarota se han ido tomando paulatinamente. El Consistorio ha decidido cerrar incluso la piscina, algo que no variará hasta que la tasa de incidencia no baje de los mil casos por cada cien mil habitantes. En El Viso, las medidas fueron instantáneas y drásticas . De momento, no se contemplan acciones más drásticas.
Las razones de una situación que la zona no vivía desde enero y febrero atañen a una relajación de las medidas, pero también a las reuniones familiares y sociales, e incluso el incumplimiento de las cuarentenas por contactos estrechos o positivos.
Campiña Sur
En Montilla la tasa de contagios estaba el viernes en 518,9 con una tendencia al alza. En los últimos catorce días se han declarado 118 contagios de los que 38 lo han sido en la última semana. El alcalde, Rafael Llamas, afirma que causa sorpresa este repunte producido sobre todo en edades infantiles y juveniles .
El regidor lo achaca a las reuniones de particulares o a las celebraciones en interior de locales con aire acondicionado y poca ventilación. Llamas asegura que el lunes se realizará un cribado que podrá aclarar cuál es la realidad epidemiológica de la población. Montilla está inmersa estos días en las ‘recortadas’ Fiestas del Santo y, de momento, no se ha suspendido ninguna actividad ya que todos los actos son al aire libre.
Por su parte Aguilar está viviendo unos días muy complicados. Su propagación se tasa en 978,9 casos por cada cien mil habitantes . En los últimos catorce días se han declarado 131 casos, prácticamente los mismos que en Lucena, que le triplica su población. La alcaldesa, Carmen Flores, indica que la incidencia mayor está dándose en jóvenes. A su juicio, desde que acabó el curso se producen más contactos de este segmento de población. No obstante, precisa que también los adultos, aunque ya estén vacunados, han aumentado en gran número sus encuentros, y señala casos de contagio en vacunados .
Así, el Ayuntamiento de Aguilar ha decidido aplazar todos los actos previstos para este fin de semana y de manera semanal se irá decidiendo qué se hace con la amplia agenda de actividades programada para el verano. La regidora mantiene que, aunque el Consistorio suspenda sus citas, no sirve de nada porque los focos están en los encuentros privados en los que no se guardan las medidas de seguridad.
Y Santaella es otra de las localidades en las que se ha disparado la tasa de contagios: tasa de 1.148,7 y 53 contagios en los últimos catorce días. El alcalde santaellano, José Álvarez, explica que todo se ha debido a una relajación de las normas y a la pérdida de conciencia de las complicaciones que puede traer consigo la infección. De hecho dos chicos jóvenes de la localidad han necesitado hospitalización estos días al presentar una neumonía bilateral consecuencia del coronavirus.
El regidor de Santaella, al igual que en Montilla y Aguilar, echa en falta una comunicación más fluida con la Delegación de Salud para que aporten pautas y explicaciones a la hora de hacer frente a esta nueva ola. Entre las medidas adoptadas en el municipio santaellano destaca el acotamiento de la zona usada para el botellón. La próxima semana decidirán si se sigue adelante con la Feria de Santiago.
Lucena
Con «gran preocupación» vive el alcalde de Lucena, Juan Pérez, la situación en la ciudad después de registrar 87 positivos en apenas cinco días y 142 en los últimos 14. Esta cifra se traduce en un índice de 332,3 puntos, que marcan el punto álgido de la escalada de este parámetro desde el 14 de abril. Pérez señala que la inmensa mayoría de estos contagios «responde al perfil de gente joven», sin que existan brotes claramente definidos .
«Ha acabado el curso, son chicos jóvenes, se reúnen sin las medidas adecuadas de protección y el resultado son cadenas de contagio que terminan afectando también a otros miembros de la unidad familiar, en su mayoría no vacunados», señala el regidor lucentino, que apunta, no obstante, a la existencia de algún brote más localizado en algunas empresas o en el ámbito educativo , como el registrado hace unos días en la pedanía de Jauja entre niños de una guardería , con una decena de casos.
Además, Juan Pérez señala otro factor significativo como la lentitud con la que ha avanzado la vacunación en el grupo de los 40 años, debido a la gran densidad de población del mismo, con más de 8.000 personas, coincidiendo en el tiempo con este incremento de contagios.
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento abordó este viernes la situación y, por el momento, decidió no adoptar ninguna medida extra. «Vamos a estar muy pendientes de la evolución de la curva, si sigue empeorando y el Comité Territorial mantiene al área sanitaria en nivel de alerta 2, no descartamos poner en marcha alguna de estas medidas adicionales», apostilla. En lo que sí se va extremar la vigilancia esen los botellones y concentraciones juveniles como las disueltas en semanas precedentes con hasta 125 jóvenes y decenas de coches.
«Sabemos que los jóvenes se reúnen en el cementerio, en el polígono de La Viñuela, en Campo de Aras, en la zona de El Carmen o en casas particulares y vamos a intensificar el control de estas situaciones, así como los aforos y el cumplimiento de los horarios de cierre en establecimientos de ocio», concluye Juan Pérez.
Alto Guadalquivir
Otro de los puntos calientes en este repunte de coronavirus está en el Alto Guadalquivir. Allí, en la última semana se ha ido disparando la incidencia casi por ‘efecto dominó’. Pedro Abad concita todas las miradas con una tasa de 2.060 casos por cada cien mil habitantes. La más alta de Córdoba. Un posible brote en una empresa podría haber sido el responsable, pero la misma firma ha negado que esos positivos se hayan producido en su interior. No lo creen así desde algunos sindicatos. Sea como fuere, la expansión ha afectado a Cañete de las Torres (1.231), Montoro (602), Bujalance (888), que lleva varias semanas en alza o El Carpio (298).
En la franja del Valle del Guadalquivir está sucediendo lo mismo, y fuentes del distrito sanitario apuntan a los mismos patrones de conducta como causantes de este incremento: reuniones sociales y familiares sin medidas y en casas de campo y algunos brotes muy puntuales fuera de ese círculo de actividad. Almodóvar del Río y La Carlota superan ya la franja de los 400 casos por cada cien mil habitantes en dos semanas.
(*) Información elaborada por José María García, Jesús Prieto, Julia López y Rocío Díaz.