Coronavirus Córdoba

Así está la situación actual de los grupos de vacunación en Córdoba

Esta semana se incorporan a la campaña los nacidos entre 1972 y 1981

Los nacidos en 1973 y 1974 en Córdoba podrán pedir cita para vacunarse a partir del viernes día 4 de junio

Vacunación en el Ayuntamiento de Córdoba en el día de ayer Valerio Merino

R. V. M.

Esta semana ha comenzado en Córdoba el procedimiento para dar cita de vacunación al próximo grupo de edad que se pondrá a la cola, el de aquellos nacidos entre 1972 y 1981 y que ahora tienen por tanto entre 40 y 49 años. Se trata del Grupo 10 según la clasificación de la Consejería de Salud.

Es el tramo de edad más numeroso del país y desde el 4 de junio quienes no hayan sido contactados aún por el Servicio Andaluz de Salud podrán pedir cita desde el 4 de junio si tienen 47 o 48 años (los demás se irán incorporando cada pocos días). Aún no está definida la vacuna que le corresponde a este grupo, aunque la intención inicial era aplicar Janssen, que sólo requiere una dosis y permitiría ahorrar tiempo en un colectivo tan numeroso.

Sin embargo, los preparados de la farmacéutica norteamericana están llegando con cuentagotas, lo que supondrá que se empleen viales de otras marcas en la mayor parte de la población de 40 a 49 años.

Los demás grupos son los siguientes:

Grupo 1 . Residencias de mayores y centros vinculas. Vacuna de Pfizer, excepto para los trabajadores, que pueden usar Pfizer/Moderna, Janssen de 50 a 59 años o AstraZeneca de 60 a 67 años.

Grupo 2 . Profesionales sanitarios y sociosanitarios en primera línea de Covid. A todos se les vacuna con compuestos de ARN mensajero, es decir, Pfizer o Moderna.

Grupo 3 . Otro personal sanitario no de primera línea. El 3A (sanitarios no de primera línea) recibe vacunas de ARNm y el 3B y 3C (otro personal sanitario y de instituciones penitenciarias) lo mismo pero con la posibilidad de inyectar AstraZeneca en personas de 60 a 67 años, Janssen de 50 a 59 años y segunda dosis variable si la primera fue de AstraZeneca en menores de 60 años.

Grupo 4 . Grandes dependientes mayores de 16 años. Todos reciben Pfizer o Moderna.

Grupo 5 . Personas vulnerables por su edad, no residentes en centros de mayores. A todos Pfizer/Moderna, con la opción de AstraZeneca a personas de 66-67 años o Janssen en aquellos de 68, 69 y 70 años.

Grupo 6 . Profesiones esenciales (seguridad y educación). A los menores de 60 años, Pfizer o Moderna; de 60 a 67 años, AstraZeneca. Janssen de 50 a 59 años si hay disponibilidad y segunda dosis variable si la primera fue de AstraZeneca.

Grupo 7 . Patologías de muy alto riesgo. Vacunas de ARN mensajero.

Grupo 8 . Personas de 60 a 65 años. Solo AstraZeneca.

Grupo 9 . Personas de 50 a 59 años. Pfizer y Moderna, Janssen si hay disponibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación