Coronavirus Córdoba
Los ERTE en Córdoba se duplican en nueve días y alcanzan ya a 36.000 trabajadores
La mayoría de las solicitudes, un 96,3% para toda Andalucía, han sido favorables a la suspensión temporal de los contratos
Las r egulaciones temporales de empleo se siguen sucediendo en la economía cordobesa después del decreto que obliga a cesar toda actividad no esencial. Y aunque el Gobierno central prefería el modelo del permiso retribuido recuperable, lo cierto es que los ERTE crecen sin parar.
De acuerdo con los datos facilitados por la Delegación de Empleo, Córdoba ha registrado hasta hoy el 8,4 por ciento de todas las peticiones de ERTE de Andalucía, que alcanzan 88.650 en toda la región. Eso supone que en la provincia se han pedido 7.358 extinciones temporales por parte de las empresas. La cifra es prácticamente el doble que hace tan sólo nueve días, el pasado 25 de marzo, cuando la Delegación de Empleo informó de que había 3.797 demandas.
Además, en la provincia de Córdoba se han resuelto ya el 8,5% de las 36.345 sobre las que ya ha informado la Junta en toda Andalucía, lo que suponen 3.089 expedientes ya cerrados . La tasa es del 42 por ciento, ligeramente por encima del valor andaluz, situado en el 41 por ciento.
El número de trabajadores afectados por las demandas de ERTE en Córdoba es de 36.000, de los que 15.000 ya han visto resuelto su expediente, si bien la Junta no informa de cuántos han sido autorizados, aunque deberían de ser casi todos. La tasa de regulaciones permitidas en Andalucía es muy elevada, del 96,3% según la información facilitada por el vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Cs), y no hay motivos especiales para que en Córdoba sea diferente.
Multiplicado por 200
Los ERTE son un mecanismo muy poco utilizado por las empresas hasta ahora. Como ejemplo, la Delegación de Empleo informa de que en todo 2019 en la provincia de Córdoba sólo se presentaron 34 expedientes de este tipo. Así, en poco más de dos semanas se ha multiplicado por 200 el trabajo de todo el año pasado, lo que da una idea del terremoto provocado en el mercado laboral.
La Junta indica en su comunicado que «este aluvión de solicitudes ha implicado desarrollar en un tiempo récord un procedimiento informático para, en primer lugar, registrar con garantías las solicitudes y después resolver las solicitudes en el breve plazo de cinco días (los dos primeros días entraron más de 18.000 solicitudes)».
Para solucionar todo el desbarajuste, hay 45 empleados dedicados a este cometido a tiempo completo en los Servicios Centrales de la Consejería , a los que hay que sumar los 352 en las delegaciones territoriales (de ellos, 90 en la Delegación de Córdoba ) y 130 trabajadores que se han ofrecido voluntariamente de otras Consejerías . Por tanto, un total de 527 personas «están registrando y tramitando de forma diligente el enorme número de solicitudes de ERTE que han presentado las empresas andaluzas», indica la Junta .
Noticias relacionadas