Coronavirus en Córdoba
La epidemia se lleva por delante el 90% de las ventas de las gasolineras de Córdoba y piden medidas
Su patronal solicita que el Gobierno central autorice el cierre del 75%, fijando servicios mínimos
Las gasolineras de la provincia de Córdoba están experimentando el impacto de la epidemia de lleno : sus ventas están sufriendo una caída del 90% . Y el sector pide que, dado que son una actividad esencial y deben estar abiertas, el Gobierno establezca unos servicios mínimos que permitan el cierre de gran parte de ellas , asfixiadas por tener que afrontar gastos pese al desplome de los ingresos. Éste el escenario que dibuja el presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Córdoba, Rafael Larrea.
Explicó que en este área de actividad, que suma en la provincia cerca de 190 estaciones de servicio que emplean en torno a 800 personas , desde el inicio del confinamiento «las ventas se redujeron entre el 85% y el 90% entre semana y a partir del 90% y hasta el 95% los fines de semana». Indicó que, desde el día 30 de marzo , con la ampliación del listado de empresas que no pueden trabajar, «se ha acelerado el descenso de nuestra actividad y la media de bajada de las ventas en Córdoba está en torno al 90% ».
Larrea advirtió de que un desplome de los ingresos de «tal envergadura lleva a pérdidas a cualquier estación de servicio . Todas estamos en esa situación». Y explicó que « muchos de nosotros somos pymes y no tenemos el músculo financiero que tienen las multinacionales para soportar abrir a pérdidas indefinidamente». « Este retroceso de la actividad tiene un impacto ruinoso en nuestro sector », incidió.
En este escenario, en el que se han hundido los ingresos pero siguen teniendo costes por la apertura a la que hacen frente explicó el presidente de este colectivo, con acuerdos con los trabajadores para «darles vacaciones o compensar horas o puedes reducir el horario de apertura, que eso sí está permitido». Pero todo eso son medidas transitorias .
Lo que demanda la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Córdoba y sus homólogas nacionales, a través de la Confederación que las aglutina, es que el Gobierno central «fije ya unos servicios mínimos ». Se trata de que autorice cierres de forma que muchos de estos negocios puedan sortear una situación en la que «tenemos unos gastos por apertura, que, sin ingresos, nos asfixian».
Solicitud de equipos EPI
El sector, indicó, se pone al servicio del Ejecutivo para diseñar los citados servicios mínimos de manera que «se garantice el suministro». « Pensamos en la asociación que con el 25% de las estaciones abiertas de la provincia hay capilaridad para cubrir las necesidades existentes », dijo, si bien matizó que «ese porcentaje sería desigual en las distintas zonas de Córdoba, dependiendo de la oferta de establecimientos que haya en cada una de ellas».
Larrea argumentó que «no tiene sentido que haya servicios mínimos en una huelga» y que no se fijen cuando hay casi una paralización de la actividad » en toda España.
Insistió en que se fijen «ya» unos servicios mínimos para que, de cara a la etapa en la que se produzca el levantamiento del estado de alarma, «nuestras empresas puedan retomar la actividad y puedan subsistir previamente». Puntualizó que lo que están demandando son «servicios mínimos, pero no máximos ». «Después de que se fijaran, el que quisiera podría abrir», aseguró Larrea.
Con esta medida, se busca que las gasolineras, con «menos poder financiero puedan cerrar» temporalmente y vayan «a un ERTE, por causa de fuerza mayor, para que los empleados tampoco pierdan sus empleos, porque nuestro interés es mantener los puestos de trabajo ». «Para poder hacer eso, se deben activar los servicios mínimos, que garantizarían la supervivencia de nuestros negocios», añadió.
«Es que, si se continúa alargando esta situación y seguimos todas abiertas, llegará un momento en que las pymes no podrán afrontar sus pagos y se verán abocadas al cierre », alertó. De hecho, reveló que «pequeños y medianos empresarios han tenido dificultades para pagar las nóminas de marzo».
Por último, indicó que el sector a través de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, ha solicitado al Gobierno central que dote urgentemente a las plantillas de las gasolineras de los EPI (equipos de protección integral), pero éste ha respondido que no es posible. «Estamos operando con los medios de que disponemos, pero es notorio que hay dificultad para disponer de los EPI. Es algo indispensable, pero entendemos que lo son más para los sanitarios», sostuvo.
Y luego añadió que esta asociación se ha sumado a la iniciativa de la patronal andaluza del sector y en distintas gasolineras de la provincia los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están pudiendo lavar y desinfectar sus vehículos de manera gratuita .
Noticias relacionadas