Coronavirus en Córdoba

Un enfermero de Urgencias en Cabra: «He vivido pocos momentos así; los sentimientos nos sobrepasan»

Luis Felipe Escalera Franco cuenta cómo vive la batalla diaria contra el Covid-19

Consulta aquí el plan de desconfinamiento en Córdoba al detalle

Luis Felipe Escalera Franco, en el hospital Infanta Margarita de Cabra ABC
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quienes miran de frente al coronavirus y tratan con los enfermos contagiados desarrollan con frecuencia una aguda mirada introspectiva sobre su papel en el mundo, y también en el entramado del sistema sanitario. Es el caso de Luis Felipe Escalera Franco , enfermero del servicio de Urgencias del Hospital Infanta Margarita de Cabra, que ha plasmado sobre el papel sus reflexiones acerca de cómo el Covid-19 ha cambiado su profesión y a la sociedad en general. «En mis veinte años de enfermero , la mayor parte de ellas dedicados a las urgencias, he vivido pocos momentos como estos, y como yo estamos miles de profesionales, que a veces nos sentimos sobrepasados, a veces nos sentimos inútiles, y a veces ni sentimos… porque los sentimientos nos sobrepasan», expresa.

«Pero este trabajo es el que hemos elegido, es con este trabajo con el que mantenemos una familia, familia a la que no abrazamos como antes. Es con este trabajo con el que somos felices, felicidad truncada en cada batalla perdida . Es con este trabajo con el que disfrutamos cuando nuestros pacientes sonríen, cuando se gana otra dura batalla o cuando los familiares nos dan las gracias : esas gracias que nos dan por un trabajo que realizamos, ni mejor ni peor. Lo hacemos con el corazón y a veces sale bien, y otras no como quisiéramos», se extiende el sanitario.

La mirada de Luis Felipe Escalera Franco va más allá de las trincheras hospitalarias, de modo que se hace una pregunta que está en la mente de todo el mundo: ¿Cómo seremos cuando todo esto acabe? La respuesta que el profesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es la siguiente: «Esta crisis nos debe cambiar como sociedad, nos debe hacer valorar a las personas que hoy son esenciales. Pero un cierto runrún me hace pensar que cuando todo vuelva a ser como antes, cuando los bares abran sus puertas, los niños vayan al colegio, podamos abrazar a todos nuestro seres queridos sin mascarillas …, en fin, volver a la tan añorada normalidad social , estos aplausos quedarán en los miles de vídeos grabados, en el recuerdo, y los guardaremos para enseñárselos a nuestros hijos y nietos y les contaremos que eran para unos héroes que luchaban en primera línea y que ayudaron a combatir un virus que nos dejó en casa encerrados no sé cuantas semanas».

Luis Felipe es muy consciente de que la responsabilidad individual es clave para que todo salga bien, como se esperanzan los mensajes infantiles colgados en muchos balcones de la provincia. «Seguiré haciendo mi trabajo como hoy, lo mejor que puedo. Cuidaré a mis pacientes y sus familiares, ganaré y perderé batallas, pero lucharé como hoy lo hago: os apoyaremos en momentos difíciles, haremos que vuestro paso por nuestro hospital sea lo menos traumático posible», señala el enfermero. El sanitario se despide con una súplica: «Nosotros solo queremos respeto por esta dura y linda profesión: pedimos que nadie nos desprestigie ni nos haga que lleguemos a casa quemados por cosas que no son el coronavirus ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación