Coronavirus Córdoba

Enfermeras referentes escolares | Las centinelas de los centros educativos en Córdoba frente al Covid

En la provincia de Córdoba trabaja un equipo de 35 profesionales que gestionan los casos (ya sean sospechosos o positivos), los controlan y asesoran a padres y profesores

Una profesora toma la temperatura a un alumno en una imagen de archivo I.M.

Davinia Delgado

La elevada incidencia de casos durante la tercera ola de la Covid se ha visto reflejada en un aumento de los positivos que se han detectado en los centros escolares , eso sí, la inmensa mayoría producidos en el ámbito familiar, que han multiplicado de forma exponencial el trabajo que desarrollan las denominadas enfermeras referentes escolares , figura puesta en marcha desde principios de este curso por la Consejería de Salud y Familias de la Junta en Andalucía, en coordinación con la Consejería de Educación y Deporte, que se complementa con el coordinador Covid con el que cuenta cada complejo educativo.

La provincia de Córdoba cuenta con un equipo de 35 profesionales que se dedican de forma exclusiva a gestionar los casos que se dan (tanto sospechosos como positivos), realizar un seguimiento de los mismos y asesorar a los 775 colegios e institutos públicos y concertados que cuentan con más de 140.000 alumnos sobre cómo actuar. Para ello, estos referentes escolares cuentan con el apoyo de otros 159 enfermeros.

En concreto, en el Área Sanitaria Córdoba hay 13 profesionales; en el Guadalquivir son siete; en el Norte, dos enfermeras más una de distrito; y en el Sur hay diez más una de distrito.

Así, estos sanitarios se constituyen como el primer enlace entre los centros educativos y el sistema sanitario para intervenir cuando se detectan casos o brotes de Covid-19. Según explica el coordinador enfermero referente provincial Pedro Galey , este equipo trabaja de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas, y realiza guardias rotativas de 15.00 a 20.00 horas y durante los fines de semana.

En el caso de Córdoba capital, su espacio de acción se ubica en los centros de salud Levante Sur Dr. Manuel Barragán Solís y en Huerta de la Reina , mientras que en el resto de municipios operan desde sus centros de salud respectivos.

Según Galey, el trabajo que desarrollan las enfermeras referentes escolares es telemático , es decir, que no se desplazan a cada centro desde el que se produce un aviso. «Están en contacto directo con los coordinadores Covid de cada colegio e instituto y con el servicio de epidemiología de cada área sanitaria».

Además, a través de una plataforma pueden entrar en el portal virtual de la Consejería de Educación Séneca y al portal electrónico de gestión del sistema sanitario andaluz Diraya . Así, «es imposible que ningún caso quede sin detectar», explica el coordinador.

¿Cómo trabajan estas enfermeras? Cuando un estudiante presenta síntomas sospechosos, el coordinador Covid se pone en contacto con la enfermera referente que llama a la familia del menor. «Entonces, se realiza lo que se denomina escala pediátrica validada, que tiene por objeto determinar el nivel de riesgo del caso y, en función del resultado, se tramita la realización de pruebas (PCR o test de antígenos)», dice Galey.

Ningún cierre completo

Estas profesionales, además de permanacer atentas ante cualquier aviso, asesoran e informan tanto a los padres como a los centros educativos sobre todo tipo de dudas que tengan en relación al protocolo que deben seguir.

Otro de los cometidos de estas enfermeras referentes es encargarse de solicitar las pruebas de la Covid a los profesores nuevos que llegan a un centro, o a cualquier otro que se reincorpore a su puesto.

La coordinación entre estas profesionales y la comunidad educativa está dando como resultado una rápida respuesta en la aplicación de los protocolos cuando se registran casos en una clase. Así lo evidencian las bajas tasas de positivos en los centros educativos cordobeses que, si bien se han incrementado en esta última ola, siguen reflejando que colegios e institutos son espacios seguros y controlados.

Los datos más recientes (del pasado viernes) facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía señalan que no se ha producido ningún cierre completo , pero sí la clausura parcial de 52 aulas, lo que representa el 0,7 por ciento de las 7.390 existentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación