Coronavirus Córdoba
Los empresarios de Córdoba alaban el paso hacia la digitalización del empleo
Los autónomos, vinculados en su mayor parte a la hostelería, están teniendo más dificultades para la adaptación
«El coronavirus ha hecho por el teletrabajo lo que Internet no ha conseguido en 25 años». La frase es de Manuel Reina, responsable de la comisión de Transformación Digital de la patronal CECO, y resume el impacto de la crisis sanitaria en el modelo de relaciones laborales. «Al final hemos tenido que adaptarnos a una circunstancia que estaba siempre ahí pero para la que no teníamos otra motivación», apostilla.
A diferencia de lo que ocurre en las administraciones públicas , en las empresas es mucho más complicado, a nivel global, de cuántos trabajadores «curran» ya desde casa. Cada empresa es un mundo y, sobre todo, hay sectores en los que no se puede aplicar de ningún modo el empleo a distancia , pues se requiere la presencia física de los obreros.
Por eso, Reina prefiere no hablar de sectores de la producción, sino de «tipologías de trabajo». Incluso en empresas dedicadas a la producción industrial, «hay trabajos administrativos a los que sí se ha podido llevar el teletrabajo», como en ventas o marketing . En otros ámbitos, como entre los asesores o abogados -cita Reina-, «en su mayoría están en modelos de teletrabajo».
En líneas generales, apunta el responsable de CECO , desde hace semanas «las empresas ya están en su mayoría con el teletrabajo, porque nos recomendaban movernos lo menos posible », de modo que «el que podía hacerlo ya lo estaba haciendo, mientras que para quien estaba por dar el paso le ha sido fácil la transición y se ha hecho». Al final, avisa Reina, «vamos a perder el miedo y cambiaremos el presencialismo por el rendimiento y la producción».
Autónomos
En cuanto a los autónomos , para ellos es más complicado el salto a la digitalización, en líneas generales. El 51 por ciento de los trabajadores por cuenta propia de la provincia de Córdoba están directa o indirectamente ligados a la hostelería, apunta Rafael Amor , presidente de la asociación ATA-Andalucía. «Ahí prácticamente es imposible, y en cuanto al comercio online eso no lo tenemos», sostiene.
El teletrabajo está metido, apunta el presidente de los autónomos andaluces, «en gestores, delineantes, personas del mundo de la educación... pero vemos que tenemos muchas dificultades porque esto ha sido de la noche a la mañana y somos una minoría los que podemos hacer el trabajo».
Noticias relacionadas