Coronavirus Córdoba
Una empresa de Córdoba ofrece gratis a los bares y restaurantes el diseño de cartas con códigos QR
Top Level Consultores ha diseñado la aplicación en solo dos semanas
«Perdone, nos puede traer la carta». ¿Va a pasar a la historia esta expresión tan habitual hasta hace dos meses en los bares? La desescalada de la crisis del coronavirus ha obligado al sector hostelero a reinventarse para poder sobrevivir. Además de garantizar la distancia social en las terrazas y en el interior de los establecimientos, los dueños de las tabernas y de los restaurantes se están quebrando la cabeza para solucionar un problema añadido: cómo informar a sus clientes de los platos o de las bebidas que tienen a su disposición prescindiendo del método habitual, que era el reparto de un papel plastificado. Se trata de un tema que no es menor, como el de la retirada obligatoria de los servilleteros .
La empresa de Córdoba Top Level Consultores ha desarrollado en un tiempo récord una aplicación informática que le da una alternativa al sector: el diseño de cartas digitales en código QR y que los clientes de los locales pueden escanear con el móvil en las mesas o en la entrada de los bares y que contienen la carta del establecimiento.
Una rápida comercialización
José Manuel González es el programador de la esta firma, emplazada en Tecnocórdoba , que ha armado la app en dos semanas. «La verdad es que llevábamos unos meses dándole vueltas a la idea, desde antes de esta crisis, y algunos clientes nos la habían pedido ya, pero a raíz del coronavirus no dimos cuenta de que no podíamos aplazar su diseño y comercialización», afirma este informático de Top Level , una compañía fundada en 2013 y que cuenta con cinco empleados en la actualidad.
«Tenemos a bastantes empresas interesadas y que nos están solicitando ponerla en diferentes formatos. Es una herramienta muy versátil, porque se puede cambiar sobre la marcha el menú e introducir ofertas en varios idiomas ; y la puede administrar el cliente o hacerlo nosotros, como él prefiera», añade González. Uno de los primeros demandantes de este servicio ha sido la Taberna Deanes , situada en la calle del mismo nombre.
«Hay bastantes locales que ya están interesados en la aplicación», afirma el informático que la ha desarrollado
La firma oferta tres tarifas a los clientes. La primera es gratuita e incluye la creación de la carta y la puesta a disposición del establecimiento interesado de la carta en QR sin límite de uso. La versión premium cuesta diez euros al mes y permite al usuario actualizar el menú por su cuenta o mediante aviso a Top Level: la limitación es que esta puesta al día ha de hacerse plato a plato y bebida a bebida. La modalidad de 25 euros al mes da más facilidades: la carta se puede actulizar de un solo golpe importando los datos desde una tabla de Excel .
Los pocos establecimientos de restauración que han abierto al público en Córdoba han tenido que buscar fórmulas para cumplir los requisitos que reducen el riesto de contagio. Es el caso de El Globo de la calle Cronista Rey Díaz, que ha eliminado la carta tradicional de cartón que pasa de mano en mano y la ha impreso en los manteles individuales de cada cliente. En las mesas del establecimiento no hay ni rastro de los servilleteros.
Puerta de Sevilla: del wifi a cantar los platos
A los retos de la desescalada se ha tenido que enfrentar también el Grupo Puerta de Sevilla, que ha abierto sus establecimientos esta misma semana. El propietario del Grupo, Alberto Rosales, ha señalado que, «por fortuna, en el Alcázar Viejo estábamos ya muy avanzados en la implantanción del wifi y en nuestros negocios ha sido sencillo poner en marcha la carta por el escaneo de códigos QR». La intención de Rosales es profundizar en esta misma línea: «Estamos trabajando ya en la puesta a disposición de nuestros clientes de cartas interactivas, en las que pueda consultar las características nutritivas del plato que haya elegido o el lugar de procedecia de los alimentos con los que está cocinado».
En el caso de el cliente de Grupo Puerta de Sevilla no tenga tecnología QR, siempre está a mano el método tradicional. «En los restaurantes tenemos cartas de papel de usar y tirar para quien las necesite y los camareros informan también de palabra de nuestras ofertas», informa Rosales.