Coronavirus Córdoba
Una empresa de Córdoba diseña una máquina para comprobar la calidad de las mascarillas a gran escala
CSG Ingeniería ofrece su producto, único en Europa, a las autoridades sanitarias por un coste de entre 150.000 y 40.000 euros
Las llamadas «mascarillas fake» , varios lotes con más de dos millones de productos defectuosos comprados por el Gobierno central, han supuesto un grave problema para las arcas públicas, pero también para los sanitarios que las han usado. Más de un centenar de médicos y enfermeros están en aislamiento por haber usado mascarillas que no protegían efectivamente frente al coronavirus. Hay pocas máquinas y laboratorios en España con capacidad para probar el material de protección antes de su puesta en servicio. Una empresa de Córdoba radicada en Rabanales 21 , CSG Ingeniería , atesora una posible solución.
La consultora ha desarrollado una máquina para testar mascarillas con rapidez y efectividad. Ya existe esa tecnología en el mercado, pero el diseño de CSG se diferencia de sus competidores en que realiza todo el proceso de forma automática. No existe ninguna máquina así en toda Europa, asegura Fernando Chacón , gerente y director técnico de la firma cordobesa. Se coloca la mascarilla en el ingenio, se aprieta un botón y sólo hay que esperar el resultado, que tarda menos de un minuto , afirma el ingeniero. Puede testar un lote de 100.000 mascarillas (sólo se prueba una pequeña muestra) en menos de dos horas.
CSG comenzó a desarrollar su producto mucho antes del comienzo de la crisis sanitaria. Fue un encargo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud , ganado en una licitación pública hace ahora un año. La máquina fue entregada a finales de 2019, poco antes de que se desatara la crisis sanitaria en todo el mundo. Desde enero de este año CSG Ingeniería lleva ofreciendo su producto a todas las autoridades sanitarias de Europa. Por ahora, indica Chacón, ya le han pedido presupuesto instituciones de Alemania, Lituania, Italia y Francia . En España, sólo la Junta de Andalucía se ha interesado por saber el coste de este aparato que, si llegan los pedidos, se fabricará íntegramente en Córdoba . Los modelos más avanzados, con todos los módulos para testar los tres tipos de mascarillas permitidos en el mercado, salen por unos 150.000 euros; los más económicos por 40.000.
Laboratorios «saturados»
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud , dependiente del Ministerio de Trabajo, tiene las competencias para garantizar la calidad de los equipos de protección sanitaria, tanto los fabricados en España como los importados. Así era al menos hasta el pasado fin de semana. Para aliviar la carga de trabajo y la responsabilidad del análisis, el Gobierno publicó una orden el pasado sábado en la que autoriza a las comunidades autónomas a efectuar sus propios controles de calidad en los productos que adquieran. El Ejecutivo tiene el respaldo de la UE, que ha relajado sus exigentes normas y permite el empleo de material sin el sello CE reglamentario durante la crisis.
En la actualidad sólo hay dos laboratorios en toda España con capacidad para efectuar esos controles y se encuentran «saturados» por la demanda, sostiene el gerente de CSG Ingeniería. Es ahí donde adquiere relevancia la patente de su empresa, que permitiría a las autoridades sanitarias, hospitales, centros de investigación y otras instituciones realizar las comprobaciones casi de inmediato, aliviando los tiempos y evitando las nefastas consecuencias del empleo de material defectuoso como ocurrió con las «mascarillas fake» . «Son equipos que no se amortizan pero son imprescindibles, y más ahora con la falsedad de productos introducidos en el mercado», apostilla Fernando Chacón.
CSG lleva 20 años instalada en Córdoba . Cuenta con cinco ingenieros y dispone de otra sociedad con 20 trabajadores que se encarga de la producción. Ha trabajado sobre todo en el ámbito de la defensa pero también con grandes constructoras, instituciones y países como Alemania y Turquía.
Noticias relacionadas