Coronavirus en Córdoba

Una empresa de Córdoba crea un sistema para tomar la temperatura a través de infrarrojos

Paythunder ha colaborado con Qualica-RD para implementar el nuevo sistema

Gráfico que explica el funcionamiento del sistema creado por Paythunder y Qualica-RD ABC

L. M.

La empresa Paythunder , ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 , cuenta con una solución, con hardware y software propios, que permite testar la temperatura corporal y si el usuario lleva o no mascarilla en el momento del acceso a un recinto, a través de cámaras infrarrojas .

La temperatura se mide a través de los ojos, y el uso de mascarillas , a través del reconocimiento facial, todo a una distancia de hasta 50 centímetros . Este sistema se basa en un terminal biométrico que Paythunder ha implementado para el control de acceso a alta velocidad, con tres fases de reconocimiento : la facial, de las venas de la palma de la mano y de la temperatura corporal.

Más rápidez

«Este sistema que hemos implementado, en colaboración con la empresa cordobesa Qualica-RD , permite detectar a personas que lleven o no mascarilla, con lo que conseguimos aumentar el rendimiento de seguridad y rapidez en todos los aspectos», explica Juan José Rider , socio fundador de Paythunder.

Según indican desde la empresa, este avanzado dispositivo puede ayudar en la vigilancia de enfermedades infecciosas , como la Covid-19, lo que lo convierte en un sistema de aplicación útil en hospitales , centros de trabajo, edificios comerciales, estaciones, entre otros. Por ejemplo, en museos, según explica Rider, «el turista se sentirá seguro si sabe que se establecen estos tipo de controles, adaptándose a la obligatoriedad de llevar mascarilla y detectando positivos por alta temperatura ».

El dispositivo puede servir para detectar enfermedades en lugares con gran afluencia de personas

Los sensores de temperatura del dispositivo cuentan con una precisión de 0,3 grados y pueden medir la de cualquier persona, sin necesidad de estar registrada. Además, este sistema se puede integran en un torno de entrada y conectarlo al software de control de accesos o al de control de horario , ambos desarrollados por Paythunder.

La capacidad de reconocimiento facial alcanza un máximo de 50.000 plantillas faciales , una velocidad de reconocimiento de menos de 0.3 segundos por rostro y está protegido contrafalsificaciones gracias a un algoritmo diseñado para esa finalidad. Además, el reconocimiento de la palma de la mano, a través de la forma, impresión y de las venas, se realiza en 0,35 segundos por mano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación