Coronavirus Córdoba
Educación dará a finales de agosto las pautas para que los centros definan sus protocolos ante el Covid-19
El Ejecutivo andaluz opta por la «responsabilidad compartida» e implicará a Salud para orientar a los colegios
Coronavirus Córdoba: Salud notifica 3 nuevos brotes en Córdoba, uno de 15 contagios, y suma 44 positivos en las últimas horas
La Consejería de Educación cede a las quejas de los sindicatos de la enseñanza ante la obligación de cada centro de redactar un protocolo de seguridad y contención del coronavirus para la vuelta en septiembre de las clases presenciales y asumirá un papel más activo en la elaboración de este documento.
Según ha podido constatar ABC, a lo largo de esta semana se han mantenido encuentros entre los responsables del departamento que dirige Javier Imbroda (Cs) y representantes del sector de la enseñanza pública y privada del que ha surgido el compromiso, por parte de Educación, de elaborar un decálogo que será la base sobre la que pivoten los protocolos de cada centro.
Con esta medida, el Ejecutivo andaluz aboga por «la responsabilidad compartida» y acaba con las tensiones generadas con la publicación de la orden del pasado 6 de julio, que instaba a los equipos directivos de cada centro escolar a adoptar en solitario medidas como itinerarios de entrada y salida , horarios para las salidas escalonadas o refuerzo de las tareas de limpieza y desinfección , entre otras.
El compromiso de Educación es mantener otra serie de encuentros a finales de agosto para trasladar estas directrices, en las que la Consejería de Salud y Familias se involucrará para reglar la vuelta a las clases presenciales . Con este compromiso se pone cierta calma en una parte del sector educativo, con la dimisión en bloque de varios equipos directivos, ante la imposibilidad de hacer frente con todas las garantías al regreso de los alumnos.
La concertada cumple
La orden del pasado 6 de julio no creó tanto malestar en el sector de la enseñanza concertada , cuyos responsables en Córdoba consultados por este periódico confirmaron haber redactado ya los protocolos de actuación. Así lo indicó el presidente de Escuelas Católicas, Antonio Guerra , quien no quiso entrar a valorar si era competencia o no de Educación liderar estos planes. «Nosotros entendimos que quien lo debe hacer con más seguridad son los propios equipos directivos y los tenemos hechos todos ya y presentados ante la consejería para su validación».
En la misma línea se expresó la portavoz en Córdoba de la Fapa-concertada, María Luisa Lucena , quien indicó que a finales de agosto «tendremos que revisar todos los planes presentados». Lucena pidió «prudencia» porque la primera orden se basaba sobre el escenario de una oleada en otoño «y los rebrotes ya están aquí, todo esto es teórico y ahora mismo no se sabe nada a ciencia cierta».
Lo que sí está meridianamente claro es que la pandemia se trata de un problema de salud pública y todos los centros, tanto públicos como privados, se beneficiarán de las medidas del Ejecutivo andaluz para contener el virus. «Esto es algo normal porque las medidas no van dirigidas a los centros, sino al alumnado », matizó Guerra.
Test a docentes
El responsable de la federación de padres de alumnos de centros públicos en Córdoba (Fapa Ágora), Francisco Mora , apuntó que «Salud es quien tiene que tirar del carro en la elaboración de los protocolos de seguridad».
Por otro lado, sindicatos como CSIF y CC.OO . critican el clima de incertumbre sobre la asignación de profesores de refuerzo (8.000 anunciados por el consejero para toda la región, aún sin provincializar) o el reparto de material sanitario a los centros, aspectos que aún no están fijados y que tendrán que abordarse a primeros de septiembre, a las puertas del inicio del curso escolar. El sindicato ANPE se suma a la incertidumbre sobre los refuerzos y recuerda que los centros deben saber con bastante previsión los recursos de los de dispondrán para afrontar el curso.
La responsable de Enseñanza en CSIF Córdoba, Elena García , indicó que tampoco se sabe cómo se articularán los test de Covid-19 a los docentes. «En la última reunión nos dijeron que Salud se pondría en contacto con cada centro», y añadió que, según la información trasladada los primeros en hacerse los test serán los profesores de Educación Infantil y Primaria , a finales de agosto; y los de Secundaria antes del inicio del curso en septiembre.
Noticias relacionadas