Coronavirus Córdoba
Duras críticas en la UCI del Reina Sofía de Córdoba: «Solo te hacen test si eres jefe o si tienes síntomas»
El Colegio de Enfermería de Córdoba apoya las quejas de enfermeros dirigirda a la Gerencia por falta de medios
Los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba se han plantado: han redactado una carta de seis folios en la que hacen responsables directas de «cualquier situación médica que padezcamos por estrés o por falta de material» a las jefas de las unidades de gestión clínicas de la UCI y de Medicina Preventiva. La responsable de esta área es la doctora Inmaculada Salcedo , que es además la portavoz de la Consejería de Salud y Familias para informar del coronavirus en toda Andalucía .
Noticias relacionadas
El duro documento, al que ha tenido acceso este periódico, está dirigido a la directora-gerente del Reina Sofía , Valle García , al que los en torno a cien profesionales de la citada categoría laboral les ha empezado a remitir el escrito de un modo individual con su firma a través del registro de entrada de los servicios administrativos centrales del complejo sanitario cordobés. Las fuentes sanitarias consultadas por ABC Córdoba aseguran que al menos quince profesionales de enfermería cursaron el escrito ayer, mientras que el día anterior lo hicieron otros tantos.
Los enfermeros responsabilizan de cualquier situación médica que padezcan a los directivos del centro
La Dirección-Gerencia negó a este periódico tener conocimiento de la comunicación de los enfermeros, y se excusó en que «el plan de contingencia por el Covid-19 es flexible y dinámico y va cambiando en función de los escenarios que se van produciendo; las modificaciones se hacen siguiendo las directrices de los profesionales de Prevención de Riesgos Laborales y de Medicina Preventiva e implicando siempre a los profesionales».
El punto de vista de personal sanitario que se queja es bien distinto. «Estamos expuestos a un alto riesgo de contagio, debido a la escasez de EPI [equipos de protección], y a que se nos obliga a reciclar pantallas, gafas, mascarillas FFP2 y FFP3 . En definitiva, material escaso e inadecuado, sobre todo en los módulos con enfermos de Covid-19», señalan en el escrito. Además, critican que «no le están haciendo test de coronavirus nada más que al personal que tiene síntomas, pero a los cargos y a los jefes sí que se los hacen aunque no los tengan».
El Hospital ha separado los boxes con cortinas de tiras de plástico tras la queja pero niega conocer la carta de los profesionales
«La estructura de los módulos de UCI tiene los boxes laterales abiertos (camas 1 y 6), y la utilización de estos boxes para Covid-19, sin estar cerrados ni disponer de puertas, incrementa aún más la dispersión de la enfermedad, crea situaciones de peligro y contraviene la normativa. Y la realidad es que se están utilizando abiertos y nos obligan a trabajar en esas condiciones», añaden los profesionales.
Los enfermeros de la UCI con los que contactó ayer ABC Córdoba reconocieron que su queja ha surtido efecto en parte, aunque consideran insuficiente y hasta irrisoria la reacción de los directivos del hospital, «porque lo que han hecho para supuestamente aislar los boxes es colocar a prisa y corriendo unas cortinas de tiras de plástico».
Queja del Colegio de Enfermería
Por otro lado, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha denunciado en un comunicado la « insostenible situación que atraviesan los enfermeros de Córdoba en su lucha frente al coronavirus». En el mismo han señalado que el estado de los profesionales de enfermería, «lejos de mejorar, está empeorando a medida que incrementa el número de casos».
Prueba de ello es esta denuncia avanzada por ABC de un grupo de compañeros de la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía en la que reclaman al centro mayor material de protección para afrontar esta crisis.
El Colegio de Enfermería de Córdoba, junto con el resto de colegios provinciales andaluces, decidió sumarse a la denuncia penal que ha elevado el Consejo Andaluz de Enfermería contra la delegada del Gobierno en Andalucía y las máximas autoridades y responsables de la Junta de Andalucía, por delito contra la seguridad en el trabajo y prevención de riesgos de los profesionales sanitarios andaluces.
El órgano colegiado ha manifestado que el caso del servicio de enfermería de la UCI del Reina Sofía «se hace extensible a toda la plantilla de profesionales de enfermería. Estos días están atendiendo a sus pacientes sin el número de equipos de protección individual (EPI) pertinentes», ha dicho su presidente Florentino Pérez.
Los enfermeros de la UCI del Reina Sofía han reclamado, según el colegio, la creación de un retén de personal con el que rotar a los sanitarios para darles descanso ante el «insoportable ritmo de trabajo» al que están siendo sometidos.