Coronavirus Córdoba

Doña Mencía | La vuelta a las aulas da un respiro tras el gran brote de Covid por la cepa británica

La tasa de incidencia baja en apenas doce días de los casi 8.000 casos a los 2.000

Alumnos del instituto de Doña Mencía a la salida de clase este mediodía tras la vuelta a las aulas Felipe Osuna

J. Pino

Doña Mencía ha dado este lunes un paso más hacia la normalidad después de que las aulas de dos de sus centros educativos hayan abierto tras haber permanecido una semana cerradas a cal y canto para evitar una mayor propagación del virus después del estallido de positivos acecidos en las últimas semanas y que ha mantenido en vilo a una pequeña localidad de 4.500 habitantes en la comarca de la Subbética.

Los alumnos de Infantil y Primaria del colegio Los Alcalá Galiano y los estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Mencía López de Haro han vuelto a las clases presenciales este lunes con toda normalidad. El brote llegó a tener a la mitad de los docentes y un 40 por ciento de los alumnos de ambos centros como contagiados .

La Delegación Territorial de Salud y Familias de Córdoba tomó la decisión de clausurar los centros una semana tras la petición unánime de padres y docentes y recibir un informe epidemiológico «en el que aconsejan el cierre ante el alto riesgo de transmisión entre la comunidad educativa y la comunidad en general».

El alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero (IU), ha dicho este lunes, tras la «muy buena noticia» que ha supuesto la reapertura este mismo día de las clases que espera que eso indique «que muy pronto podamos dar por totalmente superado este brote de coronavirus». «Gracias a que el número de contagios ha bajado mucho, y esperamos que los próximos días siga bajando, de modo que nuestra confianza está en que muy pronto podamos dar por totalmente superado este brote de coronavirus», ha afirmado en declaraciones a Europa Press.

Nivel 4 de alerta aún

El último parte oficial difundido este lunes por Salud arroja una caída importante de la tasa media acumulada de incidencia en los últimos catorce días. En estos momentos hay 1.906 casos por cada cien mil habitantes mientras que a finales de marzo (más concretamente en el parte del día 3, Miércoles Santo), los datos se auparon a los 7.692 casos. Aún así, Doña Mencía está entre los indicadores más altos de Andalucía aunque ya ha sido sobrepasada por varias localidades de Almería y Cádiz, por ejemplo.

«Si no hay nuevos contagios, como ya llevamos varios días que no los ha habido, pues que, a lo largo de la semana, la situación quede prácticamente resuelta» , ha dicho el regidor menciano de una localidad que, cuando la Junta de Andalucía decretó el pasado 4 de abril el cierre de sus centros educativos por una semana, vivía los peores momentos de una pandemia que, por el contrario, no ha dejado ningún fallecido hasta ahora.

J. D.

Las causas de este macrobrote que ha elevado a 636 los positivos acumulads desde marzo de 2020 (casi un 15% de toda la población se ha contagiado) se han situado en las aulas y la acción de la cepa británica , más rápida en su propagación. Aunque algunas fuentes situaron al principio de este incremento de positivos en dos velatorios que se dieron antes de la Semana Santa en la localidad.

En estos momentos Doña Mencía está bajo nivel 4 en su grado 2, es decir, un absoluto confinamiento de la movilidad exterior y cierre de toda la actividad no esencial de la población, que solo puede ir a comprar lo indispensable, acudir a clases o a trabajar y salir del término municipal con el debido justificante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación