Coronavirus Córdoba
Doña Mencía, asediada por un virus con más preguntas que respuestas
El municipio acumula 112 casos en una semana mientras el cribado masivo no detecta ningún contagio
El Hospital Reina Sofía de Córdoba hizo 185 trasplantes durante 2020, el 27% de toda Andalucía
Nadie se explica bien qué está pasando en Doña Mencía . El número de contagios se ha multiplicado exponencialmente en apenas una semana, justo después de la reunión del último comité provincial de alertas que decide sobre las medidas que se toman en cada municipio.
El jueves de la semana pasada, Doña Mencía rozaba el umbral para decretar como poco el confinamiento perimetral, pero se quedó a las puertas: estaba en 498 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, cuando el límite para considerar la situación como de alto riesgo está en 500. El comité de alertas decidió dejar las cosas como estaban , esto es, en un nivel de alerta 2 que permite, con restricciones, la libertad de movimiento y la apertura de la hostelería y el comercio. Hoy ha pasado directamente al nivel 4 grado 2, el más restrictivo, pero el aumento de los contagios ya parece haber saltado también al vecino municipio de Nueva Carteya .
L a tasa ha ido escalando hasta superar hoy los 4.000 casos sin que se hayan tomado medidas (entra en vigor mañana un cierre de toda la actividad no esencial), l0 que ha provocado las quejas del alcalde, Salvador Cubero (IU). En un comunicado difundido ayer a través de redes sociales, el Ayuntamiento ha propuesto que «no haya que esperar una semana en aquellos municipios en los que el contagio se extiende tan rápidamente».
En esas circunstancias, hasta ahora sólo quedaba apelar a la responsabilidad personal para salir de casa nada más que lo imprescindible. Eso es lo que ha hecho el Ayuntamiento, que incluso ha aconsejado a «toda aquella familia que pueda» que no lleven a sus hijos al colegio entre hoy y mañana.
De hecho, gran parte de los nuevos contagios (Doña Mencía acumula 386 casos en toda la pandemia, de los que 157 han aparecido en la última semana) se han dado en los centros educativos. Ahora mismo, según informa el Consistorio menciano, hay diez aulas cerradas por los positivos y contactos estrechos. Son seis en el colegio Alcalá Galiano y cuatro en el instituto López de Haro.
Tampoco está claro de dónde procede el 'paciente cero' de este inusual aumento de infecciones sin parangón en el resto de la provincia desde que se aplanó la curva de la tercera ola. El foco primario podría estar en un velatorio celebrado la semana pasada , según declaró a ABC el oficial de la Policía Local , Francisco Lama. Apunta a ello el hecho de que haya 2 0 contagios entre una misma familia que enterró a un deudo en esos días. El fallecido no tenía Covid-19 según las estadísticas oficiales, ya que Doña Mencía se mantiene con cero víctimas mortales.
No está claro que ése fuera el origen, que en cualquier caso no explica la rápida propagación del virus . El Ayuntamiento ha advertido en su comunicado de que «cualquier atribución que se haga es una mera especulación sin fundamento».
La utilidad del cribado masivo
Otro aspecto llamativo, aunque no exclusivo de Doña Mencía, es la escasa precisión de los llamados «cribados masivos» que realiza la Consejería de Salud. El análisis se llevó a cabo el miércoles, cuando ya era una evidencia que el virus campaña a sus anchas en la localidad de la Subbética. Se convocó a 377 personas y, como ya es habitual, sólo acudió una parte, 235 habitantes en este caso (un 62%, porcentaje similar a la media provincial ). No se detectó ni un solo positivo.
Los problemas de este sistema que la Junta lleva meses empleando son varios, y así lo han establecido los expertos ajenos a la Consejería. El primero es el uso de los tests de antígenos para estas funciones, ya que tienen una ventana de tiempo muy estrecha para resultar fiables: pierden su eficacia si se realizan más de 5-7 días después de los primeros síntomas. El SAS no escoge a los candidatos a las pruebas según su situación médica ni se preocupa por si tienen síntomas o no; sólo se basa en lo que denomina «criterios epidemiológicos» , un témino ambiguo que nunca ha aclarado.
El segundo problema tiene que ver, precisamente, con la condición de los convocados. Los tests de antígenos están indicados para cribar a quienes ya presentan síntomas , pero la Junta se empeña en detectar con ellos a los asintomáticos . El porcentaje de éxito de ese método se queda en un magro 0,5% de los tests realizados , tal como revelan los datos conocidos hasta ahora . Sólo en casos muy concretos, como en los cribados realizados en Almodóvar o Bujalance , aparecieron tasas más elevadas, en municipios que ya tenían números muy altos detectados mediante las más fiables PCR. Los tests de antígenos no permitieron predecir nada y sólo sirvieron para confirmar lo que ya se sabía.
Por lógica, a los cribados masivos no acuden aquellas personas para los que esta prueba está especialmente indicada. Quienes presentan síntomas compatibles con el Covid-19 deben quedarse en casa , de modo que acuden a las pruebas quienes están teóricamente sanos. Los mismos mencianos ya se han dado cuenta de que el diseño de las pruebas falla por ese motivo.
«Los confinados, que somos muchos, no han podido ir» , decía ayer un internauta en redes sociales. «Y luego en el consultorio siguen saliendo un montón de casos. Algo se está ocultando», decía otra ciudadana. «En los PCR da todo el mundo positivo y en antígenos nadie. No cuadra», se quedaba un tercero en el mismo entorno.
Brote en Nueva Carteya
Por su parte, el Ayuntamiento de Nueva Carteya , municipio próximo a Doña Mencía, ha advertido de que «en las últimas horas se han producido diez nuevos positivos por Covid-19», en el municipio, «según los datos suministrados por las autoridades sanitarias». Ello supone que sufren un «brote con 35 casos activos en este momento, tres personas hospitalizadas» y una tasa de 599,1 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
Así lo ha informado el Consistorio en su perfil oficial de Facebook, señalando que, «después de casi 40 días sin casos positivos en Nueva Carteya, volvemos a registrar un brote de contagios muy preocupante , lo que nos hace pensar, por su rápida evolución y por los datos que se están registrando en municipios cercanos, que puede llegar a superar las cifras del anterior». Por ello, el Ayuntamiento llama al cumplimiento estricto de todas las medidas dispuestas para evitar contagios.
Noticias relacionadas
- Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba
- Repunte de muertes por Covid en Córdoba con cinco más y 105 nuevos contagios notificados por Salud
- Doña Mencía, en su peor momento de contagios por Covid
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba hizo 185 trasplantes durante 2020, el 27% de toda Andalucía