Coronavirus Córdoba

Vacuna AstraZeneca efectos | Dolor de cabeza y alteración de la vista: sí hay que preocuparse

Una guía para profesionales distribuida por el Ministerio de Sanidad llama a la tranquilidad de quienes se han puesto la primera dosis

Dosis de AstraZeneca durante la campaña de vacunación en Córdoba ÁLVARO CARMONA

R. Aguilar

La Junta de Andalucía ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las personas a las que les ha sido administrada la primera dosis de la vacuna del coronavirus de Astrazeneca , suspendidas de forma preventiva a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (AEM) emita un informe sobre su papel en la formación de trombos . Esta llamada a la calma se basa en una guía que el Ministerio de Sanidad ha distribuido entre los profesionales sanitarios sobre cómo tienen que actuar en caso de que un paciente les consulte sobre este asunto.

La clave está en el dolor de cabeza, tal y como apuntaba este martes el director del Plan de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias, David Moreno . Es entonces cuando hay que preocuparse.

Alteraciones visuales y síntomas neurológicos

El documento en cuestión señala que «es importante señalar que tras la administración de la vacuna de AstraZeneca se puede producir de forma frecuente dolor de cabeza» .

Y añade: «Sin embargo, quien haya recibido la vacuna en los últimos 14 días y presente dolor de cabeza intenso y persistente que aumenta significativamente al tumbarse o se asocia a alteraciones visuales u otros síntomas neurológicos, o si aparecen otros síntomas de alarma, debe consultar con su centro sanitario de referencia».

El texto para profesionales deja claro que «la vacuna de AstraZeneca es eficaz y segura, como indica la evidencia científica actual, y confiere una protección frente a la enfermedad por Covid-19 a las personas que hayan recibido la primera dosis ».

Solo un caso

Sanidad , como la Junta , recuerda que los ciudadanos que han recibido la primera dosis y que han desarrollado problemas posteriores serios son una minoría muy insignificante. «En lo que respecta a España , según el informe de actividad del 15 de marzo, se han administrado 939.534 dosis de la vacuna de AstraZeneca , habiéndose notificado hasta el momento solo un caso de trombosis en esta situación. Este dato representa el 0,00011% de las personas protegidas con dicha vacuna».

El documento que el Gobierno ha hecho llegar a los profesionales sanitarios indica que los signos de alarma en los pacientes a los que han de estar atentios son los siguientes: edema en la papila , hemiparesia, alteración oculomotora, ataxia, afasia y bajo nivel de conciencia. En caso de que disagnostiquen este cuadro, las pruebas diagnósticas recomendadas son el TAC cerebral , la resonancia magnética y el recuento de plaquetas y el estudio de la coagulación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación