Coronavirus Córdoba

Docentes del IES Trassierra de Córdoba denuncian falta de medios contra el Covid y aulas masificadas

Educación asegura que el centro tiene el refuerzo de cuatro docentes desde este año

Alumnos en clase en una imagen de archivo ABC

S.L.

«No queremos elegir entre el derecho a la educación el derecho a la salud. Los dos son fundamentales [...]. Sin embargo, los centros escolares se han abierto sin que las administraciones competentes hayan tomado las medidas necesarias en la situación actual». Así se contundentes se ha mostrado un grupo de docentes del IES Trassierra de Córdoba , que denuncian la masificación de las aulas y piden a a quien competa «que doten a los centros públicos de los recursos suficientes para que la educación sea de calidad y segura para todos».

Para estos profesores, los modelos educativos propuestos por la Junta son «un mero parche que no pone solución a los graves problemas a los que nos enfrentamos». Desde el centro, se optó por la asistencia alternada de la mitad de cada grupo clase, haciendo pues un seguimiento presencial a los presentes y otro telemático a los ausentes en cada caso.

«Una vez aprobada por el Claustro la modalidad referida e implantada en el modelo organizativo del centro para el comienzo ordinario del periodo lectivo tanto en 3º ESO, 4º ESO como en 1º Bachillerato , el Servicio de Inspección Educativa, vía telefónica, rechaza tal posibilidad haciendo una interpretación 'sui generis' de la norma, obligando al equipo directivo a tener que retomar, de nuevo, la organización de grupos y horarios merced a la decisión arbitraria del ente superior antes mencionado, obligando a adoptar al Claustro la opción de la modalidad sincrónica en 4º ESO y 1º Bachillerato, sabiendo, de antemano, que no contamos con medios suficientes para ello ni la administración los va a suministrar», informan.

Por ello, el personal del IES Trassierra, en el que estudian más de 1.000 menores y hay un centenar de trabajadores, pide que se evite la «improvisación, los cambios constantes de directrices y la falta de respeto a los docentes». Además, solicita «que exista la figura del personal sanitario escolar , que apoye y oriente en las medidas a tomar en cada caso. No puede caer sobre el profesorado la responsabilidad de tomar decisiones en un ámbito que le es ajeno».

A estas acusaciones ha respondido la Delegación de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que ha insistido en que el instituto tiene cuatro docentes de refuerzo Covid , dos por cada ámbito, lo que ha permitido hacer desdobles en primero y segundo de ESO, para reducir las ratios de estos grupos a un máximo de 21 alumnos.

Educación ha añadido que hay otros dos profesionales de la limpieza , que ha hecho posible mejorar la desinfección, y que se se han incorporado 91 equipos informáticos más . Las aulas, además, son «lo suficientemente amplias como para permitir mantener distancia entre los alumnos y una adecuada ventilación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación