Coronavirus Córdoba

Los docentes de Córdoba suman el mayor grupo que depende de Internet

Unos 14.000 profesionales de la enseñanza dependen de las nuevas plataformas

Un aula vacía EFE/Brais Lorenzo

R. R.

Unos 1 4.000 trabajadores de la enseñanza constituyen en estos momentos el mayor grupo laboral que depende de las plataformas tecnológicas, de tablets y webcams para poder realizar realizar su trabajo. Es el número de empleados públicos de la enseñanza que, con las aulas cerradas, dependen ahora de nuevas modalidades laborales, que han sido una rareza hasta este momento. Según las estadísticas oficiales, en la provincia de Córdoba están afectados 10.741 trabajadores de las enseñanzas no universitarias y las 1.317 personas que constan en Córdoba como personal docente e investigador dependiente de instituciones públicas, principalmente la Universidad de Córdoba. En este régimen laboral hay que sumar también a los profesores de la concertada, unos 2.000.

Las aulas de c olegios, institutos y facultades llevan cerradas desde el minuto uno del decreto de alarma, lo que ha obligado a realizar tareas para habilitar posibilidades tecnológicas que, hasta el momento, no existían. La Junta sostiene que tiene habilitados a unos cien mil profesores y 900.000 alumnos de toda Andalucía en la plataforma que está utilizando para facilitar las clases y tareas, Moodle. La propia Consejería de Educación ha reconocido que el seguimiento de las recomendaciones de propiciar el teletrabajo han sido desigualmente seguidas debido a un hecho que escapa de su control: la brecha digital. De hecho, se están realizando ahora los cursos de formación con el propósito de que los docentes sepan cómo funcionan estas herramientas.

Los colegios e institutos concertados tienen que seguir las indicaciones oficiales aunque tienen un cierto margen de maniobra a la hora de desarrollar sus plataformas. En algunos casos, se trata de centros que habían incorporado la tecnología como un factor de atracción de alumnos. En el mundo universitario , tanto la UCO como Loyola han decidido acabar el curso completo de forma no presencial. La UCO , apoyada por la tecnología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Loyola, por su potente plataforma digital que ha permitido mantener clases, tutorías y exámenes en su horario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación