Coronavirus Córdoba

La directora de una residencia de Córdoba: «No hemos aprendido nada, volveremos a lo de marzo»

La presidenta de la asociación Acued reclama la prohibición de salidas y visitas en los geriátricos para proteger a los ancianos

Visita de familiares en una residencia de Córdoba en junio, cuando se permitieron los encuentros Rafael Carmona

Rafael Verdú

La última modificación de las normas que regulan las entradas y salidas de las residencias andaluzas -y ya van tres en un mes y medio- no ha dejado contento a casi nadie. La presidenta de la Asociación Cordobesa de Unidades de Estancia Diurna y Residencias (Acued), Antonia Gutiérrez , que también dirige desde hace 20 años el geriátrico Virgen de Luna , la considera a todas luces insuficiente.

Gutiérrez tiene claro lo que se debería hacer en las residencias de mayores para proteger a los ancianos de los nuevos casos que están surgiendo por doquier: volver a confinarlas sin que tiemble el pulso. Pero esa decisión no la pueden tomar los propios centros. «La administración tendría que suspender las visitas, pero no ha ocurrido así», se lamenta. También recuerda que «si se ha prohibido fumar y se ha limitado el aforo en otros sitios, esas medidas se deberían tomar en las residencias, pero no se ha hecho nada » en la orden publicada ayer por la Junta, donde asegura que «no hay nada nuevo». Y es cierto. La única novedad respecto a las residencias de mayores es que las visitas quedan restringidas a una hora como máximo.

Este experimentada profesional critica además que « no hemos aprendido nada de la pandemia , volveremos seguro a lo de marzo». Se refiere Gutiérrez a la situación crítica en las residencias que se dio al principio de la pandemia , antes de decretar su aislamiento. Justo eso es lo que ella reclama que se haga ahora.

Otras medidas que considera Acued como necesarias para garantizar la protección de los ancianos son la realización de tests masivos cada 15 días o la puesta en marcha de centros Covid para que un interno no tenga que permanecer en la residencia mientras está contagiado, como sí ocurrió en marzo. Y es que «nosotros no somos hospitales, somos casas », asegura Gutiérrez.

Asociación Lares

Hay otra visión diferente de la situación actual entre las residencias. La ofrece Fernando Acosta , presidente de la asociación Lares Andalucía, que tiene unos 20 centros en la provincia con en torno a 800 inquilinos y que considera que no es necesario aislar ninguno de ellos porque «cumplimos con la ratio establecida por la administración».

Las quejas de Acosta vienen por la complejidad del sistema diseñado por la Junta para la toma de decisiones. «Hay que mejorar la coordinación entre residencias y las enfermeras , porque se le da mucha importancia a los centros de salud, que son una figura clave, pero algunas de nuestras residencias nos trasladan situaciones difíciles a la hora de contactar. Esto lo hemos trasladado para que mejore la coordinación», asegura el portavoz del colectivo.

El mayor peligro que ve Acosta ahora mismo no está en las visitas de familiares, sino en las salidas de los residentes . En su opinión, y sin llegar a hablar de prohibirlas, «con las salidas al exterior tenemos que ser muy precavidos y cautelosos . Que salga la persona mayor de la residencia es complicado».

Por último, el portavoz del colectivo Lares ve un aspecto positivo en el mecanismo de la Consejería de Salud : la flexibilidad. La orden de la Junta permite tomar decisiones con más o menos contundencia en sitios diferentes en función del avance de la pandemia , para que no haya que cerrar aquellos asilos en donde no es realmente necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación