Coronavirus Córdoba
Radiografía del coronavirus | Diez claves de un impacto en Córdoba menor que en Andalucía
El Covid-19 ha dejado 116 muertos en la provincia y más de 1.300 infectados en los tres primeros meses de pandemia
El coronavirus mantiene a 48 andaluces hospitalizados y 11 en cuidados intensivos
Córdoba suma una hospitalización por Covid-19 y acumula 563 desde el inicio de la pandemia
![Un profesional sanitaria entra en la UCI del Hospital de la Cruz Roja en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/30/s/cordoba-coronavirus-claves-koLI--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus en Córdoba ha dejado una oleada de destrucción inimaginable hace apenas cuatro meses. ABC analiza hoy las claves de la crisis sanitaria del Covid-19 que ha dejado unos datos desoladores en la provincia, aunque mucho mejores que los que se han producido en Andalucía o en el resto de España.
1. Contagios
Los positivos en la provincia de Córdoba son 1.354. Son los casos contabilizados por PCR , la prueba más fiable para detectar el Covid-19 y la única que ha tenido en cuenta como infectados oficialmente por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Andalucía registra 13.174 contagiados durante los casi cuatro meses que van de pandemia. La provincia cordobesa representa apenas el 10,2 por ciento de los casos que se han dado en toda la región andaluza.
Córdoba es la quinta provincia de la comunidad autónoma en términos absolutos de positivos. Sólo Huelva (418), Almería (546) y Cádiz (1.318) han tenido menos contagiados durante la crisis sanitaria. Por encima se han situado Granada (2.570), Jaén (1.490), Málaga (2.975) y Sevilla (2.503).
Sin embargo, la Junta de Andalucía fue la primera que registó también como contagiados a aquellas personas a las que se han detectado anticuerpo por test rápidos y serológicos tras pasar la enfermedad. Con ellos, la provincia cordobesa ha registrado 1.756 positivos en total, de los que 403 serían por test rápidos y serológicos en personas con anticuerpos que ya no padecían el Covid-19. En este cómputo, Córdoba sería la sexta provincia andaluza con menos contagiados, ya que le adelantaría Cádiz y sólo se quedarían Huelva y Almería por debajo.
2. Tasa de incidencia
La relación de los casos totales diagnosticados por PCR con la población de cada provincia es un parámetro bastante más fiable para comprobar la crueldad del coronavirus en cada ámbito provincial. En este caso, Córdoba ha contabilizado 172 personas contagiadas por cada 100.000 habitantes .
La provincia cordobesa está levemente por encima de la media de la tasa de incidencia de contagios por cada cien mil habitantes de Andalucía . En el caso de la comunidad autónoma se contabilizan una media de 156 positivos por cada 100.000 personas .
Esto significa que, a pesar de ser la sexta provincia en número total de casos diagnosticados, es la cuarta en incidencia de la región en función de sus habitantes . Sólo la superan Granada, con 279,6 contagios por cada cien mil ciudadanos; Jaén, con 234,9; y Málaga, con 178,1. Por detrás se quedan Sevilla, con 128,4 con 100.000 habitantes; Cádiz, con 106,1; Huelva, 81,8; y Almería, con 75,8.
3. Muertes
Córdoba ha tenido un total de 116 muertos por Covid-19 , según los datos oficiales de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Esto supone que la provincia apenas ha tenido un 8 por ciento de los fallecimientos que se han producido en Andalucía. Incluso, apenas 0,4 por ciento de los muertos en todo el país.
La provincia cordobesa es la sexta en número de decesos dentro la región. Sólo Huelva y Almería , con 48 y 53 víctimas, respectivamente, han tenido menos fallecidos en la región. Sevilla, con 289 muertos , liderada esta trágica lista; seguida por Málaga y Granada, con 287; Jaén, con 189; y Cádiz, con 171.
En Andalucía , la cifra de decesos en términos absolutos ha sido de 1.440 personas hasta el momento. En términos relativos supone que la región andaluza se ha comportado mejor que el resto de comunidades. Aquí sólo se han producido el 5 por ciento de las víctimas a nivel nacional, cuando la región representa casi el 20 por ciento de la población española.
El número total de fallecidos en España , según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad a 1 de julio, han sido 28.355 muertos confirmados como consecuencia del coronavirus . Un dato tremendo que deja ver las consecuencias del virus.
4. Tasa de letalidad
Es la relación de los casos totales diagnosticados por PCR con el número muertes que se han producido. Es un dato más significativo para graduar el impacto del coronavirus en cada ámbito provincial. En este caso, según las cifras de la Junta, Córdoba ha contabilizado una tasa de defunción de 14,1 .
La provincia cordobesa está claramente por debajo de la media de la tasa letalidad en Andalucía . En el caso de la comunidad autónoma se contabilizan una tasa del 17,1 .
Esto significa que, a pesar de ser la sexta provincia en número total de fallecidos en términos absolutos, es la quinta en tasa de letalidad de la región. La superan Granada, con 31,4; Jaén, con 29,7; Málaga, con 17,3; y Sevilla, con 14,8. Por detrás se quedan Cádiz, con 13,8; Huelva, 9,4; y Almería, con 7,4.
5. Incidencia en mayores y residencias
Las residencias de mayores y sociosanitarias han sido el principal foco de las consecuencias más graves de la pandemia. Dos de cada tres fallecidos han salido de estos centros geriátricos y de atención continua a dependientes.
En Córdoba se han dado 346 contagios en estos centros, de los que 318 han sido en residencias de mayores y 28 en otras instituciones. Esto supone un 25,5 por ciento de los positivos por PCR que se han dado en la provincia (1.354). Sin embargo, el número de fallecidos han sido 70 del total de los 116 que se han producido en tierras cordobesas. Eso representa un total de 60,3 por ciento . La provincia ha sido la cuarta en fallecidos mayores de Andalucía por detrás de Sevilla (148), Granada (127) y Cádiz (78).
Las residencias de mayores y sociosanitarias de Andalucía han tenido 2.464, 2.061 en centros de mayores y 403 en centros de dependientes. Los fallecidos en toda la región han sido 587 (557 en geriátricos y 29 en centros de otros dependientes) de los 1.439. Supone algo más de uno de cada tres muertos por Covid-19 , un dato de menor incidencia que en Córdoba (dos de cada tres muertos).
6. Los sanitarios
Los profesionales de la Sanidad han sido otro sector muy golpeado por la pandemia del coronavirus. Los sanitarios contagiados en la provincia de Córdoba, según los datos oficiales de la Junta, han sido 299. Es la cifra de positivos confirmados por PCR . Con otras pruebas rápidas o serológicas la cifra llega a 420.
De ellos, 206 se han producido en centro sanitarios, otros 92 en centros sociosanitarios y uno más en otro tipo de centros de atención al público. Los casi trescientos casos por PCR representan el 22,5 por ciento de los contagios. Son casi la mitad de los positivos en la unión de residencias y sanitarios.
La cifra en Andalucía es importantísima. Han sido 2.975 positivos entre el personal sanitario por PCR. Con todo, Córdoba ha sido la provincia con menos sanitarios contagiados de la región por detrás de Sevilla, Málaga, Jaén y Granada.
7. Pacientes en las UCI
Córdoba ha contabilizado durante la pandemia 562 enfermos hospitalizados , mientras 76 han precisado de asistencia en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales públicos y privados.
Representan sólo 8,8 por ciento de las hospitalizaciones en Andalucía , que han llegado a un total de 6.333 pacientes, mientras que sólo han sido un 9,7 por ciento de los enfermos que han estado en la UCI en la región, que han llegado a un total de 780 . En España , ha habido 125.183 ingresados por coronavirus y 11.664 pacientes en las UCI.
8. Los distritos
El más golpeado en Córdoba ha distrito sanitario Sur . Allí se han producido un total de 51 muertes . Sin embargo, en cuanto a número de contagios, el distrito Córdoba , que coincide con la capital, ha sido el más castigado con 850 positivos .
La distribución en los diferentes distritos ha sido la siguiente. En el distrito Córdoba han sido los citados 850 casos, con 40 muertos, 272 hospitalizados y 35 enfermos en la UCI. En el Sur han llegado a 607 casos, 51 fallecidos, 194 ingresados y 31 en críticos.
En el distrito sanitario Norte se han producido 210 contagios, 19 víctimas, 59 hospitalizados y 6 en UCI. Curiosamente, el distrito sanitario Guadalquivir ha sido el menos golpeado de toda Andalucía con sólo 89 positivos, 6 fallecidos, 37 ingresos y 4 en la UCI.
9. Los municipios cordobeses
Rute ha sido, después de Córdoba capital (850 positivos), la localidad más golpeada por la pandemia del coronavirus en los 77 municipios de la provincia de Córdoba. Ha registrado un total de 92 casos. Le ha seguido Lucena , que ha contabilizado 89 contagios. Completa la lista Montilla, con 85 infectados.
Son 15 municipios de Córdoba los que, finalmente, no han tenido ningún contagiado por Covid-19 por pruebas PCR, test rápidos y serológicos: Zuheros, La Guijarrosa, Monturque, Fuente Carreteros, San Sebastián de los Ballesteros, Villaviciosa, Los Blázquez, La Granjuela, Valsequillo, Alcaracejos, Añora, Dos Torres, Fuente la Lancha, El Guijo y Santa Eufemia.
10. Curados
Apenas quedan casos activos en Córdoba . La provincia cuenta ya con 1.632 personas curadas del total de los 1.756 contagiados confirmados por PCR y test de anticuerpos. Este miércoles, por ejemplo, se han producido tres nuevos sanados.
Los 1.632 curados junto a los 116 fallecidos suman 1.748 personas. Esa cifra restada a los 1.756 positivos por todo tipo de pruebas dejan el balance en Córdoba de sólo 8 casos activos . Ahora mismo sólo cinco están hospitalizados , tres en planta y dos en la UCI. Además hay otras tres personas en seguimiento domiciliario .
Noticias relacionadas