Coronavirus en Córdoba

Los deportistas cordobeses confinados lejos de casa

Los profesionales de la provincia coinciden en alabar la gestión de los gobiernos de sus países de adopción

José Manuel Fernández, con la camiseta del AEK Larnaka ABC

A. D. Jiménez

La crisis del coronavirus ha precipitado muchos regresos a España de deportistas que se encontraban desarrollando su trabajo en otros lugares del planeta. Y en el caso de los cordobeses no fue una excepción. Sin embargo, otros tantos se han visto obligados a pasar la pandemia a miles de kilómetros de casa .

José Manuel Fernández fue de los últimos en salir de España. En pleno mercado de invierno, cuando empezaban a llegar noticias de la pandemia desde China, recibió una sugerente oferta desde Chipre para enrolarse en el AEK Larnaka, equipo de la Primera División del país mediterráneo.

El lateral derecho reconocía que « pensaba que sería como una simple gripe , pero empecé a darle la verdadera importancia que tiene cuando escuché que el mundo podía pararse». Fernández también apuntaba que «no creo que nadie pensara que duraría tanto, pero estamos comprobando que tenemos que hacer un esfuerzo extra todo el mundo: si no, va a ser imposible derrotar a este virus». Aun así, se muestra tranquilo porque «aquí, por suerte, el gobierno actuó rápido y a tiempo». Y subrayaba que «dentro de lo que cabe, la situación es mucho menos crítica que en España: hicieron las cosas bien y tomaron las decisiones correctas en su debido tiempo». Como otros profesionales, trata de mantener la forma y se prepara para el final de la competición porque «yo pienso que sí, que acabaremos» .

Y recalcaba que «en Chipre está todo más controlado », ya que «estamos en la fase de “desescalada” y, si todo sale como lo previsto, en un par de semanas empezamos los entrenos». Incluso avanzaba que «no tengo miedo de volver». El lateral derecho aseguraba que «tengo ganas de empezar con la rutina a la que estoy acostumbrado; el confinamiento se me está haciendo muy duro». Pero también confesaba que «si estuviera en España no sé cómo mi cuerpo reaccionaría» .

Además de Fernández, hay o tros jugadores que están fuera de Córdoba, Pedro Conde o Fran González . E incluso de otras modalidades deportivas, como le ocurre a Carlos Molina, internacional de balonmano , que juega en la actualidad para el Benfica. Desde Lisboa, recordaba que «sé que aquí se ha hecho mejor que en España : hemos tenido menos casos y también menos restricciones».

También hay una colonia importante de entrenadores . En el mundo del fútbol, Antonio López o Rafael Berges pudieron regresar a casa. Otros como Toril o Pepe Murcia siguen en sus lugares de trabajo , siendo peculiar el caso del segundo que es persona de «riesgo», lo que le ha llevado a llevar con mucho rigor las indicaciones de las actividades: «Trato de cuidarme hasta que se encuentre una solución».

En una situación parecida se encuentra Pedro Calles, un cordobés que triunfa en la Bundesliga de baloncesto con el Rasta Vechta . Pese a su juventud, es entrenador jefe desde 2018 y el curso pasado se llevó el galardón de mejor entrenador de la temporada. Como ocurre en otros muchos deportes, está a la espera de saber si se reanudará la competición, algo que en Alemania se va a resolver esta misma semana.

Calles recordaba que « en Alemania, llegaron las primeras noticias llegaron a finales de enero y a partir de ahí comenzaron las recomendaciones de higiene y limpieza ». También repasaba en su memoria que «en enero salieron noticias de cómo los hospitales se estaban preparando por si había contagios excesivos». El entrenador incidía en que «nadie estaba preparado para esto, pero la gente que podía alertar de lo que después sucedió no fue escuchada o no se le dio altavoz».

Deportivamente, Alemania es uno de los primeros países en Europa que tienen previsto reabrir la competición en fútbol. Con todo, Calles apuntaba que «parece que va a volver pronto, pero hay interrogantes». E incidía en la idea de que «no será fácil, aunque se hable de hacerlo a puerta cerrada» .

El entrenador no cree que haya miedo a la vuelta al trabajo en un deporte de contacto, porque «es espiritual» . Y recordaba que «somos profesionales y nos debemos a los clubes» , si bien «como ciudadano, espero que todos tengamos unas medidas estándar de seguridad y no creo que los deportistas deban gozar de un trato de favor ante esta situación».

Otro caso es el de Antonio García, entrenador de fútbol sala en Vietnam, cuyo equipo ya entrena con relativa normalidad desde el viernes . Desde su punto de vista, «las autoridades tomaron medidas pronto y eso hizo que hubiera pocos casos». En su deseo está que «pronto de vuelva a lo mismo en España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación