Coronavirus Córdoba

¿Qué deportes, dónde, con quién y a qué hora puedo hacer ejercicio o pasear desde este sábado en Córdoba?

El primer día con permiso para pasear y hacer deporte llega con medidas de peatonalización del Ayuntamiento

Córdoba disfruta de la calle por primera vez

Un ciclista se prepara para salir este sábado a realizar deporte EFE

R. Verdú

Aunque la provincia de Córdoba aún no ha entrado en la fase cero de la desescalada , el Gobierno ha autorizado a partir de este sábado una serie de medidas, pocas pero necesarias, pero reducir el aislamiento al que los ciudadanos llevan sometidos más de un mes y medio. Afectan a la práctica del deporte en la calle y la posibilidad de realizar paseos.

¿Qué deportes?

Deporte sí, pero no de cualquier clase. La orden del Ministerio dice textualmente lo siguiente: «Queda permitida la práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto con terceros». Están excluidas por tanto las múltiples variantes del fútbol y todos los deportes en equipo. Otras condiciones que deben cumplirse son «evitar los espacios concurridos» y realizar la actividad física «de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público». Así quedan descartados de un plumazo casi todos los deportes; ni siquiera la gimnasia en los aparatos que hay en parques y jardines estaría permitida pues supondría una «parada innecesaria». Al final, a efectos prácticos el Gobierno sólo está autorizando dos actividades físicas, aunque no lo diga a las claras: correr y pedalear.

¿Dónde?

Pues prácticamente en cualquier sitio , siempre que sea dentro del mismo municipio . El Ministerio habla de «municipio» y no de término municipal, lo que conlleva implícitamente que no se podrá salir al campo o a los parques periurbanos a correr o a montar en bicicleta. Al menos, estarán disponibles varios espacios urbanos de Córdoba capital que el Ayuntamiento acordó ayer acondicionar para la actividad física. Así, la zona peatonal del Vial tendrá sentido de circulación diferenciado para los paseantes: en la Avenida de América en dirección Este (hacia Ollerías) y por el paseo de Córdoba hacia el Oeste. Además, el Paseo de la Victoria y la Ronda de Isasa (desde la Cruz del Rastro hasta Santa Teresa Jornet) serán totalmente peatonales los domingos y festivos. Los parques y jardines, que ya estaban abiertos desde la semana pasada —pero no las zonas infantiles—, ampliarán ahora su horario desde las 6 hasta las 23 horas. En cuanto a las bicicletas, no podrán circular por las aceras, algo que ya estaba prohibido antes.

Los límites espaciales a la práctica del deporte traen consigo algunas situaciones curiosas o paradójicas. Por ejemplo, una persona que viva en el límite oriental del barrio de Fátima podrá ir corriendo hasta el final de Electromecánicas, lo que supone la nada despreciable cantidad de 6,5 kilómetros, más otro tanto para volver ya que no podrá hacerlo en transporte público —está expresamente prohibido—. Si se va corriendo, se vuelve corriendo, que por eso dicen que correr es de valientes. Ahora bien, si esa misma persona decidiera hacer el mismo recorrido andando , tendría que darse la vuelta nada más subir la joroba de Asland. Caminar, hasta la fecha, no se considera un deporte, así que entra dentro de la categoría de «paseo». Y aquí sí hay límites: no más de un kilómetro desde el domicilio.

¿Sólo o acompañado?

Si es para pasear, de las dos maneras. Ahora bien, el acompañante —uno y solo uno— debe ser, además, «conviviente». O sea, se puede ir a pasear con el compañero de piso, la pareja, el hijo o la suegra, siempre que ambos vivan bajo el mismo techo. Pero no se puede quedar para una caminata con un amigo o con tu pareja, ni aunque viva justo al lado. Así es la norma.

En cuanto a la actividad física , el Ministerio explica, al más puro estilo Groucho Marx, que el deporte individual «sólo se podrá realizar de manera individual», lo que viene a significar que correr o pedalear sólo se podrá hacer solo. En ambos casos, paseo o deporte, se permite llevar un acompañante extra —puede ser un cuidador o un empleado de hogar— si la persona que sale de casa tiene necesidades especiales.

Las personas que tengan síntomas de contagio , estén en cuarentena o aislamiento por haber sido diagnosticados por coronavirus no podrán beneficiarse de estas medidas de ningún modo, ni solos ni acompañados. Tampoco están habilitados los internos de las residencias de ancianos.

¿A qué hora?

Es la parte más sencilla de comprender de la orden ministerial. El deporte y los paseos están permitidos de 6 a 10 de la mañana y de la 20 a 23 horas . Los mayores de 70 años y quienes requieran acompañante, de 10 a 12 y de 19 a 20 horas. Los municipios de menos de 5.000 habitantes, que son la mayoría en la provincia de Córdoba, están exentos de estas restricciones horarias y podrán salir a pasear o ejercitarse entre las 6 y las 23 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación