Coronavirus Córdoba
Vacuna Janssen: ¿Cuándo podrá ponerse en Córdoba?
Las previsiones de la Consejería de Salud apuntan a que podría inocularse a partir del próximo fin de semana
La vacuna de , la cuarta que se usará en España y Andalucía, llegaría mañana al país, según las previsiones del Ministerio de Sanidad . Serán 300.000 inyecciones en un primer paquete de las 5,5 millones de dosis que corresponden a España , que posteriormente se distribuirían a las comunidades autónomas en función de su población.
El proceso para que las vacunas de Janssen lleguen a Córdoba sería un poco más largo. Según fuentes de la Consejería de Salud, la vacuna debe aprobarse primero en la comisión interterritorial de salud pública que se reúne el miércoles de esta semana. Es decir, el mismo día que llegan las vacunas a España se procederá a su autorización.
Si el medicamento obtiene el visto bueno, también ese mismo día las vacunas de Janssen ya estarían en Andalucía , siempre que no se haya retrasado el envío hasta España, según la Consejería de Salud. Depsués hay que transportar el producto hasta los almacenes indicados para ello y finalmente se procedería al reparto.
En esas condiciones, y suponiendo que no haya retrasos o problemas logísticos, los viales de Janssen podrían llegar a Córdoba entre el jueves o el viernes de la próxima semana , por lo que el fin de semana se podría empezar a inocular.
Características de la vacuna
La vacuna de Janssen tiene una particularidad: sólo requiere una dosis en lugar de dos , como las que se están empleando ahora mismo. El Ministerio de Sanidad ha determinado que debe usarse en personas de 70 a 79 años.
Janssen es la filial europea del gigante norteamericano que ha desarrollado la cuarta vacuna comprada por la UE y la segunda fabricada en el continente, tras la alemana de Pfizer-Biontech. En los estudios previos demostró una eficacia inferior a sus competidoras, cifrada en un 66 por ciento de protección total frente a la infección dos semanas después de su inoculación. Pfizer y Moderna alcanzan el 95% y AstraZeneca se mueve en torno al 70%.
Los especialistas consideran que ese porcentaje es más que suficiente para una vacuna de sus características. Además, aumenta considerablemente la protección de los efectos más graves de la infección por Covid-19 (un 85% de protección) y sobre todo reduce al máximo la mortalidad. Ninguno de los sujetos de prueba falleció tras haber contraído el virus después de haber recibido la vacuna de Janssen.
Su principal ventaja, al ofrecer una alta protección con una sola dosis, es su capacidad para servir como vacuna de reacción rápida en casos de crisis o brotes agudos, o para inmunizar con rapidez a grandes grupos de riesgo.
El mecanismo de funcionamiento del suero de Janssen es similar al de AstraZeneca. Se administra un virus atenuado al paciente para que su sistema inmune fabrique los anticuerpos específicos y recuerde cómo combatir al patógeno en caso de una infección posterior.
Es el sistema tradicional de casi cualquier vacuna, mientras que Pfizer y Moderna emplean técnicas novedosas basadas en inocular un ADN mensajero, no el virus atenuado. Al final, el resultado es el mismo: el propio cuerpo es quien elimina al virus , no los componentes de la vacuna.
Noticias relacionadas