Restricciones Navidad Coronavirus Córdoba
¿Cuál es el escenario para las reuniones familiares y los desplazamientos navideños en Córdoba?
A falta de que la Junta concrete más medidas el día 10, hay acuerdo en tope de personas para cenas, toque de queda y movilidad entre autonomías
El acuerdo de mínimos entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas en la Comisión Interterritorial de Salud este miércoles empieza a despejar un poco el horizonte de cómo será la Navidad . Empieza a dibujarse el escenario en el que Córdoba se moverá tanto para celebrar reuniones familiares como para acoger desplazamientos de cordobeses residentes en otros puntos, aunque hasta el próximo día 10 de diciembre no conoceremos al detalle el resto de medidas que la Junta de Andalucía aplicará para todo el periodo festivo, una vez que se evalúe la situación epidemiológica del coronavirus y se escuche al comité de expertos andaluces.
El consejero de Salud y Familias de la Junta, el cordobés Jesús Aguirre, recomendó ayer para estas Navidades a todos los andaluces, «que se queden en casa ante las cifras muy preocupantes de Covid que tenemos» . «No se trata de salvar la Navidad, sino de salvar vidas», insistió en la misma línea. en ningún momento se puede «bajar la guardia». Abogó por «la solidaridad de todos los andaluces» agregó.
Así, lo que parece ya seguro es que las reuniones familiares en Córdoba no podrán ser de más de diez personas siempre que sean de un mismo grupo conviviente o incluso dos, incluyendo a los niños. Una restricción que tendrá especial trascendencia en los días 24 y 25 de diciembre, la Nochevieja y el día de Año nuevo, aunque lo que ayer se acordó también en el seno del comité Gobierno-Autonomías es que las generalidad y particularidad de las medidas se apliquen entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.
Habrá toque de queda en los cuatro días claves (24, 25 y 31 de diciembre así como 1 de enero) hasta las 1.30 horas de la mañana para permitir el regreso a casa tras las cenas familiares, pero no para cambiar de encuentro social.
Lo puesto sobre la mesa es que se limite la entrada y salida en las comunidades y ciudades autónomas entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, salvo en Baleares y Canarias. En el resto del territorio, solo se podrá viajar a otra comunidad en los casos previstos por el estado de alarma , como acudir al médico, por cuestiones de trabajo o la visita a un familiar o allegado. Esta va a ser una de las tareas más difíciles y espinosas para poder jusitificar la vuelta de estudiantes cordobeses a sus hogares desde fuera de Andalucía o simplemente familiares que residen en otros puntos de España.
Salud no quiere precipitarse y tomar una decisión hasta que no repase todos los datos y, mientras tanto, los mensajes tampoco caen en la autocomplacencia pese a que los datos de contagios e incidencia están mejorand, así como los ingresos, pero el goteo de fallecimientos no cesa. Es lo que ocurre en Córdoba que afronta el siempre goloso Puente de la Constitución en nivel 4 de alerta y grado 1 sin que se puede salir ni de la provincia ni del municipio de cada uno salva por razón laboral, médica, de asistencia a familiares o justificada.
Hasta ahora, lo que algunos consejeros de la Junta de Andalucían han ido avanzando es que en el caso de las provincias andaluzas se podría permitir en el tiempo festivo (23de diciembre a 6 de enero) la movilidad entre los municipios de una misma provincia sin descartar que pudiera ser también entre diferentes provincias.
De igual forma, y ha sido un aspecto expresado por el consejero de Turismo Juan Marín, también se va a debatir la posibilidad de relajar algo los límites de horarios para comercios y hostelería , una decisión que no está tomada; y donde hay mayor unanimidad es en la imposibilidad de celebrar Cabalgatas o eventos que precisen la concentración de muchas personas en la calle. Ese es otro de los handicaps, las alglomeraciones para las compras navideñas en las calles o los simples paseos por los ejes más comerciales e históricos ya iluminados.
Las autoridades no se cansan de repetir que hay que mantener la prudencia, la distancia social, el uso de mascarilla y la precaución incluso en el contacto familiar o con otras unidades de convivientes, sobre todo si hay personas de riesgo. Otro factor que están en el centro de la diana respecto a las comidas navideñas.
Noticias relacionadas