Coronavirus en Córdoba
La crisis empuja la cifra de locales comerciales vacíos en algunos barrios de Córdoba hasta el 30% del total
El temor a que la recesión cause más cierres sobrevuela los grandes enclaves del sector
La crisis del covid-19 deja ya cicatrices en el comercio de la ciudad de Córdoba en forma de locales vacíos , que se suman a los que previamente al estallido de la pandemia permanecían cerrados. En algunos barrios, el número de tiendas cerradas se mueve ya entre el 25% y el 30% del total . En otros enclaves, sin cifras, ya han notado un crecimiento de los locales vacíos. En la mayoría de grandes zonas comerciales de la ciudad, sobrevuela el temor a que la recesión lleve a más el número de tiendas que echen el cierre . Ésas son las conclusiones que se extraen tras dialogar ABC con los responsables de los cuatro centros comerciales abiertos (CCA) de la capital.
En el del Centro (el mayor de la ciudad) , su presidente , Manuel Blasco, avisa de que, aunque no disponen de datos, sí observaron en esta zona, antes de que se desatara la crisis sanitaria , «una subida de la ocupación », pero la « epidemia lo ha frenado y pueden vaciarse locales».
Blasco indica que no están en condiciones de asegurar si ha habido ya aumento de los locales en alquiler en el Centro por la epidemia, pero avanza que las perspectivas son «poco halagüeñas» . «La tendencia puede ser a que se cierren locales », advierte el máximo responsable de Centro Córdoba. Y es que, de acuerdo a la información que van recabando, «la sensación es que las ventas están paradas. Si la cosa no mejora, algunos cerrarán. Hay en puertas de cerrar varios, pero es por distintas causas; no sólo el covid».
Otros factores
Pese a todo, asegura que « tenemos esperanza ». Y señala, por ejemplo, que hay que ver «qué sucede con el turismo, porque igual se beneficia el de interior», con lo que repercutiría positivamente en Córdoba.
Más allá del impacto que tenga esta crisis y otras anteriores en el número de inmuebles vacíos, Blasco apunta otros factore s para que haya espacios comerciales que no se ocupen en el Centro. Son la «falta de aparcamiento» y el tamaño de los locales . «Son pequeños para las franquicias», explica.
Saltar al CCA de La Viñuela , permite medir mejor el impacto de la recesión. Su presidente , Manuel Calvo, apunta que han pasado de tener un 10% de locales vacíos a contar a hora con aproximadamente entre «un 25% y un 30%» de espacios comerciales en esta situación . Explica que en líneas generales ha bajado la ocupación en todas las calles, si bien precisa, refiriéndose a sus dos grandes vías, que «hay más locales vacíos en la avenida de La Viñuela que en Jesús Rescatado».
Sostiene que el «motivo fundamental» del aumento de locales vacíos está en la recesión . Recuerda que las tiendas venían de una temporada otoño-invierno «nefasta». «Estábamos esperando a la siguiente campaña, que es la fuerte y que arranca en febrero y marzo. Comenzó con bastantes ventas. Y vino esto con la mercancía comprada y eso no lo resiste quienes iban justos. Ha sido la puntilla», reflexiona.
Y apunta que « puede ser que sigan aumentandon los locales cerrados por la crisis ». «Si esto se alarga mucho, será complicado», añade, para precisar que, si se ve afectada la campaña de otoño y Navidad, «podrá haber muchos más cierres». Eso sí, cuentan con un elemento que creen que jugará a su favor.
En este barrio, el Ayuntamiento, con el consenso del sector, acaba de peatonalizar parte de la avenida de La Viñuela , donde, explica el presidente de este CCA, hay «18 espacios comerciales vacíos, lo que supone uno de cada tres». «De aquí a Navidad, estarán ocupados un 20% o un 30% de los locales cerrados en esta vía », avanza, asegurando que ya hay comerciantes que muestran interés en la avenida tras su peatonalización -se decidirá si es definitiva tras la Navidad, pero todo apunta a que se mantendrá así-.
Su homólogo en Ciudad Jardín , Ramón Luque, también percibe ya el impacto de la pandemia. Advierte de que, con esta crisis, está «habiendo muchos locales vacíos» . « Están aumentando », incide y es que luego añade que, antes de estallar la epidemia, ya tenían «bastantes espacios comerciales libres» en el barrio.
«La crisis del coronavirus le ha pegado la puntilla a muchos negocios », sentencia. Señala que en las calles menos comerciales «han perdido bastantes» establecimiento y en las vías «más fuertes también está habiendo locales vacíos». Entre estas últimas, destaca el caso de Damasco.
Considera necesario «un plan de comercio que eche una mano» . Y advierte que en los locales vacíos también influyen «los alquileres». «Hay quienes están bajándolos, pero hay otros que los mantienen. Y con las ventas en la situación que están, no se pueden mantener arrendamientos altos», expone Luque. Eso sí, el presidente del CCA de Ciudad Jardín es optimista sobre el futuro a corto plazo: «Espero que no aumenten los cierres, que haya un cambio y en septiembre vuelva a haber otros negocios en el barrio».
El recorrido se cierra en el centro comercial abierto de Santa Rosa, donde su vicepresidente , Alfonso Alcaide, asegura que a día de hoy les constan «muy pocos» ceses de actividad en este enclave por la epidemia . Y considera necesario más tiempo para ver si quienes están cerrados vuelven a abrir o no. No obstante, alerta de que en este CCA ya había, antes de desatarse esta pandemia , «una gran cantidad de locales cerrados ».
Teme que «desgraciadamente haya algunos locales» donde se eche la persiana con esta nueva recesión. No en vano, reivindica la necesidad de que «todas las Administraciones nos ayuden a solucionar este problema».
Más allá del impacto que la crisis pueda tener en el número de locales vacíos, Alcaide recuerda que en este CCA creen necesario medidas para hacer más atractivo alquilar allí un espacio comercial. Una de ellas es que se debe mitigar la falta de aparcamiento y destaca la «falta de zona azul» en Santa Rosa.
Noticias relacionadas