Coronavirus Córdoba

La crisis económica del Covid-19 duplica las atenciones de Cáritas en Córdoba

La asistencia social de la oenegé de la Iglesia llega a 37.229 personas y moviliza más de cinco millones

Presentación de la campaña de Cáritas Valerio Merino

Rafael Ruiz

Cáritas , el principal brazo social de la Iglesia Católica, emprende durante estos días su Semana de la Caridad, coincidiendo con el Corpus, con el objetivo de recabar recursos con los que hacer frente a una avalancha de peticiones de ayuda que han de hacerse en el momento, explicó el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández . En total, las atenciones de la organización en la provincia de Córdoba, tanto en los servicios centrales como en las Cáritas parroquiales, se han duplicado.

Según el director de la entidad, Salvador Ruiz , se ha llegado a atender a 37.229 personas o, lo que es lo mismo, 12.586 hogares tan solo en los primeros meses del estado de alarma. Se trata de un incremento muy sustancial si se tienen en cuenta las cifras de referencia anteriores. Unas 22.700 personas y 7.000 hogares eran los números anteriores. El incremento ha sido súbito como consecuencia del parón de actividad generado por la crisis del Covid-19 que ha dejado sin recursos a personas que ya estaban con problemas. Bien en una situación de desprotección grave, bien bordeando la necesidad.

Según Ruiz, el problema se expresa en que se ha triplicado el número de personas que han acudido por primera vez a la organización de la Iglesia Católica a que le preste ayuda. Y eso ha ocurrido por la interrupción de actividades económicas estables y precarias que han dejado sin ingresos a un importante número de hogares. El director de Cáritas en Córdoba explicó que el perfil ha sido el de personas que trabajaban en mercadillos ambulantes, en ferias y verbenas, limpiando viviendas o que, teniendo un empleo, lo han perdido o han entrado en un ERTE y han tenido severos problemas por los retrasos en los pagos de los subsidios. La profundidad de la crisis ha sido tal que tres de cada diez hogares, según los estudios generales de Cáritas, no disponen de ingresos en estos momentos.

Tipo de ayuda

El tipo de ayuda, explicó Ruiz, es el de una ayuda básica, inmediata y directa. Es decir, alimentos , el pago de suministros básicos como la electricidad, el alquiler, productos de farmacia y, de forma individualizada, mascarillas para protegerse del coronavirus. El responsable de Cáritas aseguró que ha subido también el número de personas migrantes que se han quedado sin ingresos y que han necesitado, ahora más nunca, el apoyo de la oenegé de la Iglesia Católica.

Toda Cáritas, tanto su base asistencial como las empresas que tiene para realizar inserción laboral , ha tenido un movimiento económico que supera los cinco millones y medio de euros. El responsable ejecutivo de la oenegé explicó que la mayor parte de ese dinero procede de bolsillos privados. Se trata de donaciones, legados o actividades propias del grupo Solemccor . Un 15 por ciento de la asistencia procede del FEGA, el fondo que nutre los bancos de alimentos. El 26 por ciento del presupuesto de Cáritas tiene un origen público. De la actividad empresarial de la organización, que suma 2,3 millones de facturación, un seis por ciento son fondos públicos.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, exhortó a entregar dinero a una organización que es «sensible y eficiente». Explicó el prelado, que preside Cáritas, que de nada sirve ser sensible al sufrimiento ajeno si no se hace nada para remediarlo, usando la parábola del buen samaritano . Aseguró que ha pedido a todos los sacerdotes de la diócesis que dediquen una nómina mensual para los pobres porque hay que desprenderse de lo que se necesita para los necesitados, mensaje que hizo extensivo a toda la sociedad.

Una de las consecuencias de la crisis, explican en Cáritas ha sido también la de un incremento del voluntariado, de personas, sobre todo jóvenes, que se están acercando a la organización a echar una mano. Desde la oenegé de la Iglesia explicaron que una cantera está siendo el mundo de las cofradías de la que salen personas dispuestas a apoyar la labor de las distintas ramas de actividad .

Cáritas está sorteando la crisis sin realizar ningún expediente de regulación temporal de empleo en su brazo empresarial, que se dedica a cuestiones tan dispares como la recogida de cartón o la hostelería con vocación social. Se han efectuado 110 contratos con vocación de inserción en el empleo, explicó Ruiz. Se trata de una vertiente de la actividad ya que también se trabaja en buscar empleo. En total, se han atendido a 1.126 personas en el servicio de empleo y se han realizado talleres formativos con 392.

La campaña de este año para fomentar las donaciones tiene el lema «Somos capaces de amar sin medida» y se fundamenta en las nuevas necesidades de la organización para antender a tantas personas necesitadas. La entidad ha mantenido activos todas sus herramientas de actividad como la unidad de calle, el trabajo con personas que padecen VIH o las colaboraciones internacionales que llegan a Marruecos, Perú o Guinea Ecuatorial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación