Coronavirus Córdoba

La crisis del coronavirus dilapida medio millón de noches de hotel en Córdoba

Mientras los establecimientos intentan recuperar la normalidad, los nuevos proyectos siguen su curso en la Gerencia de Urbanismo

Varias personas pasean delante de la puerta de un establecimiento hotelero de Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector hotelero de Córdoba ha perdido durante esta pandemia cerca de medio millón de pernoctaciones , una cifra catastrófica pues estamos ante la temporada alta de la ciudad, que transcurre entre marzo, abril y mayo y se prolonga unas semanas en junio hasta que llega el verano. Esos son los datos que arrojó el segundo trimestre de 2019 para Córdoba, según el Observatorio Local de Turismo , que también señaló la visita de cerca de 300.000 turistas . Visitas y noches de hotel en estos meses suponen casi un 25 por ciento de todo el mercado anual y económico.

Los hoteles empiezan a abrir sus puertas de manera paulatina en estas semanas en Córdoba una vez que la movilidad entre provincias de Andalucía ya tiene luz verde y el próximo 21 de junio se produce la apertura de fronteras para el turismo en nuestro país, decisión que vendrá complementada por los contactos entre comunidades autónomas más limítrofes. Aún así, el sector da por perdido un año en el que las esperanzas se centran en los próximos meses con la cautela de los posibles rebrotes que en otoño pueden alcanzar más virulencia, aunque su magnitud está todavía por testar.

El coronavirus ha infectado a la temporada alta turística de Córdoba (abril y mayo, lleno de citas atractivas para el visitante además). Se ha perdido y pulveriza un tesoro para sus empresas y trabajadores, con el que encarar los meses de menor afluencia de visitantes (la otra temporada alta la conforman septiembre y octubre).

Las cifras disponibles de los 199 hoteles, pensiones y hostales que había abiertos en la provincia —la cifra que estimó el INE y no incluye otras fórmulas de alojamiento— permiten atisbar el brutal impacto de la epidemia. En los últimos cinco años, en la provincia —la capital, es el motor del sector— los viajeros alojados en estos establecimientos entre abril y mayo han supuesto siempre entre un 20% y un 21% del total .

Por citar el último ejemplo, en 2019, hicieron noche en ellos en este bimestre 257.243 viajeros de un global de 1,21 millones. Y el 46% de ellos eran extranjeros, que, todo apunta, serán los que más tarden en recuperarse al ser la pandemia mundial.

Son, además, los dos mejores meses a la hora de llenar los hoteles, como se puede comprobar también en el último lustro. Bajando de nuevo al detalle de 2019, la ocupación por plazas en la provincia fue en abril del 57,8% y en mayo del 61,3% , muy por encima de la media anual: 48,9%.

Grupo Noga y su hotel en Córdoba

Aún así hay datos para el optimismo y en las últimas semanas siguen entrando proyectos en la Gerencia de Urbanismo. Como ya avanzó ABC, durante este mes Grupo Noga, propietario de la cadena Center, tenía previsto iniciar las obras de su nuevo hotel Mezquita Center de cuatro estrellas en la avenida América junto a la estación AVE con 190 habitaciones, salas de convenciones, cafetería-restaurante, zona de terraza con piscina tipo «infinity» y con una ubicación inmejorable.

De hecho, es la única parcela que queda libre de la operación de soterramiento del AVE en la ciudad califal. La construcción del establecimiento generará 250 puestos de trabajo indirectos, y el funcionamiento del hotel generará 80 empleos directos e indirectos, tras una inversión de 42 millones de euros .

Nuevos proyectos apartamentos

De igual forma se han tramitado en la Gerencia de Urbanismo permisos para cuatro proyectos de apartamentos turísticos (no muy grande) en el Casco histórico. Hay que recordar que ahora mismo, las plazas que disponen estos apartamentos o las llamadas viviendas con fines turísticos copan la mitad del mercado de alojamiento de la ciudad con 16.000 camas (unas 8.000 en apartamentos).

Y es que hasta que estalló el coronavirus, el mercado hotelero vivía en Córdoba un «boom» en cuanto a proyectos nuevos que esperaban en la casilla de salida para desarrollar la construcción de nuevos edificios o mejorar algunos de los existentes. La Gerencia de Urbanismo tramita en estos momentosd 21 licencias para nuevas obras o reformas . Hay una docena o más de hoteles de cuatro estrellas, en su mayor parte, amén de una escalada importante de reformas.

Las expectativas eran óptimas y parece que los proyectos no se han caído por ahora, auqneu puede que la crisis influya en los ritmos. Sin embargo, los últimos datos de Exceltur respecto a la rentabilidad hablan de un frenazo tras unos años de mejora notable . Córdoba sigue estando lejos de la cabeza de los destinos urbanos turísticos, con hasta el doble de rentabilidad y precios superiores en un 30 por ciento. Siempre se ha pedido mayor número de plazas hoteleras en Córdoba, donde el turismo sigue creciendo, pero tal vez lo que se precise sea romper la estacionalidad del fin de semana como gran oportunidad, lo que acarrea precios más elevados para compensar. El sector necesita replantearse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación