Coronavirus Córdoba

Residencias de mayores | Dos de cada tres muertes recientes por Covid-19 en Córdoba son ya de ancianos

Los contagios apenas suponen el 4 por ciento del total en 14 días gracias a las medidas de aislamiento en los centros de mayores

Una enfermera camina ante la puerta de la residencia Orpea Sierra el 28 de septiembre pasado Álvaro Carmona

Rafael Verdú

E l Covid-19 se sigue cebando con los asilos en esta segunda ola de la pandemia. Y lo hace en el peor aspecto posible, el de los fallecimientos. Los ancianos son uno de los grandes grupos de riesgo, y así lo demuestra la fría estadística: durante las últimas dos semanas, dos de cada tres muertes acaecidas en la provincia de Córdoba han sido residentes de algún geriátrico , bien dentro de la propia institución o de un centro hospitalario, de acuerdo con los datos oficiales de la Junta de Andalucía.

El 22 de septiembre ya se habían registrado 145 muertes por Covid-19 en la provincia, de las que la mitad (73) eran mayores que vivían en residencias. El 6 de octubre, 14 días después, esas cifras habían subido hasta 184 y 96, respectivamente. Es decir, de las 39 víctimas mortales en este plazo de tiempo, a un ritmo de casi tres diarias , 23 eran ancianos ingresados en centros. La proporción ha cambiado y ahora casi el 60 por ciento de las víctimas mortales son residentes de alguna institución para mayores pública o privada.

El dato no corre parejo al de los contagios . Las residencias están prácticamente cerradas en esta segunda oleada y disponen de recursos suficientes (cosa que no ocurrió en la primera fase de la primavera). En ellas las relaciones sociales están muy limitadas , incluso con familiares, y prácticamente no existe contacto con el exterior. Son «búnkeres» aislados del mundo , y así es difícil que entre el virus. Pero si encuentra un resquicio, sus efectos son devastadores.

En estas últimas dos semanas, en toda la provincia se han detectado 1.773 contagios mediante técnicas de infección activa; de ellos, sólo 77 se han dado en los geriátricos según el IECA, un 4 por ciento frente al 60% de las víctimas mortales. Las medidas de aislamiento, a las que muchas residencias se apuntaron voluntariamente durante el verano, han dado sus frutos.

La supuesta «medicalización»

Para cuando el virus entra en una residencia, las medidas son otras. Es lo que la Junta llama «medicalización» , un término que induce a la confusión porque apunta al traslado de equipos y personal sanitario hasta los asilos para convertirlos en un hospital. El consejero de Salud, Jesús Aguirre , no ha contribuido a aclarar la situación cuando, al anunciar la medicalización de la residencia Orpea Sierra de Córdoba, dijo que suponía «llevar a los equipos de Medicina Interna Geríatrica al centro para la hospitalización domiciliaria en el propio asilo».

No hay nada de eso. En Orpea Sierra no ha entrado ningún equipo ni personal de refuerzo del SAS, puesto que la empresa ya contaba con recursos suficientes , y así lo han confirmado a ABC tanto la propiedad del centro asistencial como la propia Consejería. Lo que se ha hecho es una vigilancia y control de los aspectos sanitarios, una intervención en la que Salud asume las decisiones. La Junta toma los mandos , pero es la residencia quien pone los recursos.

Así las cosas, el Consejo de Gobierno de la Junta anunció el martes que ya hay tres residencias «medicalizadas» en Córdoba. Además de Orpea Sierra, también se cuentan Orpea Centro y El Yate Vitalia Alcolea .

Orpea Sierra

El mayor brote de las residencias cordobesas es del Orpea Sierra, donde con los datos facilitados hoy por la Junta se sabe que hay 107 personas contagiadas (entre trabajadores y residentes) y 11 fallecimientos, incluyendo uno notificado hoy.

Es un caso paradigmático de los problemas que genera la gestión de la información durante la pandemia. La Junta incluyó los 10 primeros fallecimientos en las estadísticas de un solo día (el 3 de octubre), un dato alarmante. Sin embargo, este periódico pudo confirmar con la empresa que las muertes se habían producido de forma escalonada a lo largo de las dos semanas previas, desde que se detectó el brote. Salud nunca ha aclarado por qué acumuló los partes de defunción para publicarlos en las estadísticas de golpe.

Residencia El Yate de Alcolea

En la Residencia El Yate Vitalia Alcolea de Córdoba hay 96 casos confirmados (siete más que el día previo) y se han notificado dos fallecimientos en las últimas horas (10 en total). Ayer, la cifra de fallecidos en este centro fue de cinco, cuando en toda la provincia se habían anotado cuatro. Ocurre lo mismo en la jornada de hoy, cuando se han notificado tres decesos en toda la provincia y ocho entre todas las residencias. Podría deberse, según fuentes de la Junta, a que se utilizan horas de corte diferentes para obtener los datos.

Residencia Santa Eufemia

Dos de esos fallecimientos en residencias se han notificado en el asilo de Santa Eufemia, donde ya constan 51 casos en total. La situación del geriátrico ha llevado a este pequeño municipio de Los Pedroches a aparecer con una de las tasas de incidencia del coronavirus más elevadas de Andalucía y la más alta de la provincia con más de 1.800 casos por 100.000 habitantes. Pero al estar el foco centrado y localizado, no se plantea por el momento la adopción de medidas extraordinarias de aislamiento como se ha hecho en Almodóvar.

Orpea Centro

Finalmente, la segunda residencia del grupo francés Orpea en la capital cordobesa, ubicada muy cerca de Colón y la Diputación Provincia, cuenta ya con 42 casos confirmados y se han notificado 3 fallecimientos en las últimas 24 horas (4 en total).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación