CORONAVIRUS EN CÓRDOBA
Coronavirus | Tres muertos y 143 infectados en Córdoba en la primera semana de estado de alarma
Los cordobeses han respetado por lo general la orden de confinamiento del Gobierno; cien denuncias en la capital
El minuto y resultado del coronavirus en Córdoba una semana después de que el Gobierno declarase el estado de alarma es el siguiente: en la provincia hay contagiadas 143 personas, 34 de las cuales están ingresadas en centros sanitarios y se han producido tres fallecimientos por el virus. La Consejería de Salud y Familias ha informado este sábado de la última víctima mortal, un hombre de 96 años natural de Torrecampo que estaba hospitalizado en comarcal de Valle de los Pedroches de Pozoblanco; los otros dos pacientes que ha perdido la vida son dos ancianos de Belmez y de Montemayor . Dieciocho municipios de la provincia están afectados por el Covid-19 .
Noticias relacionadas
La crisis del coronavirus ha sumido a Córdoba, como a toda España , en una situación inédita, histórica: las calles están vacías desde hace siete días por la orden de confinamiento, que los ciudadanos están respetando con pocas excepciones. Bares cerrados, colas en los supermercados, clases suspendidas, parques precintados, iglesias sin cultos, cines inoperativos y comercios con las persianas echadas a excepción de las tiendas de comestibles y de los supermercados: ése es el paisaje urbano en la capital y en la provincia, en el que las personas son seres contados mientras que los perros sí pasean a sus anchas acompañados por sus dueños.
Sin Semana Santa: ¿y la Feria de Mayo?
Junto a la paralización de curso académico, la suspensión de la Semana Santa y la amenaza cierta para el resto de las fiestas de primavera -ya está cancelada la Cata del Vino de Montilla-Moriles y se da por hecho que no habrá Patios ni Feria de Mayo- han sido decisiones que han dado la medida del alcance de la crisis, que ha obligado a las autoridades sanitarias a tomar medidas sin precedentes. La Consejería que dirige el cordobés Jesús Aguirre está bajo la tutela del Ministerio de Sanidad y se ha visto obligada a ampliar las Urgencias del Hospital Reina Sofía y a redefinir los circuitos y los protocolos asistenciales, que aplazan ya la actividad que no esté relacionada con el coronavirus, con los partos o con las patologías oncológicas.
El Ejército desplegado en la calle vacía , sobre todo en puntos sensibles con la estación del AVE , y la Policía patrullando por la vía pública para garantizar que se cumplen las medidas decretadas por el Gobierno forman ya parte de la cotidianeidad de los cordobeses, que han terminado por acostumbrarse a que los balcones sean el único vínculo con el exterior más allá de las salidas para hacer gestiones de primera necesidad.
La Policía Local de Córdoba ha impuesto cien denuncias en esta semana según los datos que ha ido facilitando a los medios. A ellas hay que sumar 15 cierres de establecimientos en estos primeros siete días de confinamiento y restricciones.
Entre los profesionales sanitarios, la fuerza de choque contra la epidemia, crece la preocupación por la falta de material de protección, que es común a las residencias de ancianos en las que la Guardia Civil ha extremado las medidas de control al ser sus inquilinos población sensible al coronavirus. Para descongestionar el sistema de salud pública, la Junta ha hecho test exprés a los sanitarios desde su coche en el Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino .
Queda al menos una semana de confinamiento: los aplausos de cada tarde desde las terrazas al personal del Servicio Andaluz de Salud son la medicina social con la que Córdoba trata de sobrevivir.