CORONAVIRUS EN CÓRDOBA

Coronavirus | Rafaela Valenzuela: «Ante la duda debe primar la prudencia y la buena medida»

La subdelegada del Gobierno en Córdoba ensalza el comportamiento de los ciudadanos

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, durante una entrevista Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Rafaela Valenzuela se le nota en la voz la delicadeza de la situación por la que atraviesa España. La subdelegada del Gobierno pasa las horas entre reuniones de coordinación y conversaciones con todas las Administraciones y con los cuerpos y fuerzas de seguridad y no deja de insistir ante el coronavirus: «La mejor forma de cuidarse es quedarse en casa». No hay fisuras en estos días.

¿Cómo es este día primer día laborable con el estado de alarma?

En las videoconferencias que hemos tenido, con el delegado de la Junta de Andalucía y con todos los cuerpos y fuerzas de seguridad , lo que se nos ha trasladado es bastante normalidad. Queremos agradecer el civismo de la gente y la concienciación rápida que han hecho de permanecer en sus casas sabiendo que así es como nos ayudamos todos, y poniéndoselo más fácil al personal sanitario. Y siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias y de los cuerpos y fuerzas de seguridad en las indicaciones que vayan haciendo. También hemos arbitrado un mecanismo de información para los alcaldes, para que planteen sus dudas en el desarrollo del Real Decreto y su aplicación en cada municipio, y la información sea la oficial.

¿Es difícil transmitir la información sobre el coronavirus?

Pedimos a la ciudadanía que por favor se informe a través de medios solventes . Las redes sociales muchas veces salen informaciones falsas que lo que nos hacen es perder el tiempo, y no estamos para perder un minuto en informaciones que no sirvan a la causa común de parar la pandemia. Ahora mismo no tenemos nada mejor que hacer que cuidarnos y cuidar. Si no hay contacto, no hay contagio , y es lo que todos tenemos que evitar, y eso sólo se evita permaneciendo en los domicilios.

¿Es más complicado mantenerlo en las poblaciones pequeñas, más dispersas?

Para que no se sientan tan desamparados también desde ayer la Policía Local actúa con la Guardia Civil . Lo hacen habitualmente, porque estamos muy coordinados, pero mucho más en estas circunstancias excepcionales. Hemos hecho hincapié a la Guardia Civil para que en los municipios pequeños, que no tienen ni siquiera Policía Local por ser tan pequeños, en tengan presencia, que es más disuasoria. En general la gente se comporta muy bien, pero es verdad que la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad siempre refuerza la sensación de que esto va en serio y de que todos estamos obligados a cumplir, se viva donde se viva.

¿Cómo se controlan los desplazamientos en carretera?

Están muy limitados. Los transportes de mercancías fundamentales y distribución a supermercados se puede hacer. También el desplazamiento al trabajo y regreso al hogar. Lo que se puede hacer está muy acotado. Se está procurando que en los coches vaya una sola persona, siempre que sea posible, que no se viaje si no es estrictamente necesario, y lo que hay que facilitar es que los suministros lleguen antes y no se produzca ningún desabastecimiento , que no tiene por qué, porque hay suministros suficientes para que no haya escasez de ningún producto.

¿Cree que puede cundir el nerviosismo?

Hay que garantizar que puedan llegar rápidamente a su destino, pero también concienciar a la gente, que en eso ha habido algún tipo de intervención, de apoyo de la Policía, en las entradas a los establecimientos, para guardar la distancia de seguridad . También que se vaya a comprar en horas que no sea todos a primera hora. Cosas que dicta el sentido común , que en estos primeros días a lo mejor son más confusas, pero que yo creo que tenemos claro. Y ante la duda, la mayor medida de seguridad será la prudencia y la buena medida que adoptemos todos. En esto hay que ser absolutamente firmes , a la hora de trasladar este mensaje y yo lo agradezco también a los medios de comunicación que ahora tienen el carácter de servicio público para llegar a muchos ciudadanos y trasladar los mensajes con mucha claridad, que es fundamental.

¿Se han producido incidentes?

Nada digno de reseña. Todos los días pasamos incidencias, y todas las líneas de coordinación entre las instituciones están abiertas. Yo tengo que decir que en Córdoba la coordinación entre la propia Subdelegación , el Ayuntamiento , la Diputación y a través de ella todos los municipios, y la delegación del Gobierno de la Junta, estamos permanentemente coordinados, y nos vamos apoyando todos porque lo tenemos clarísimo. A lo que hay parar es al Covid-19, para todo lo demás tiempo habrá. Ahora mismo eso es prioridad absoluta. Córdoba está siendo ejemplar.

Acaba de llegar la Unidad Militar de Emergencias, ¿qué va a aportar?

Sobre todo en la estación del AVE y de autobuses, y en temas de información. Su presencia en las calles es importante, para que la ciudadanía, si ven a la UME en la calle, que además es un cuerpo muy querido porque siempre están en las situaciones de mayor emergencia, todavía ayude más a concienciar de la situación que vivimos y de que estos 15 días deben servir para parar la expansión del virus. Su tarea es muy necesaria porque la desinfección de los espacios de tránsito más habituales debe ser también prioritaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación