Coronavirus en Córdoba
Coronavirus | ¿Pueden ir a trabajar los agricultores y ganaderos?
Asaja prepara un manual para resolver las dudas del sector agropecuario ante la crisis sanitaria
La patronal Asaja Córdoba ha preparado un dossier destinado a resolver las dudas de agricultores y ganaderos que no saben cómo seguir desempeñando su trabajo ante la alarma mundial por el coronavirus. El documento, que será actualizado conforme la evolución de la pandemia obligue a tomar nuevas decisiones, tiene un afán orientativo y llama a anteponer sobre todas las cosas la seguridad de los trabajadores.
¿Se puede trabajar en el sector agrario? La respuesta de Asaja es sí. Especifica que el decreto de alarma habla implícitamente de explotaciones agrícolas y ganaderas «al prescribir medidas para garantizar el abastecimiento alimentario de los ciudadanos». Defiende que la actividad agropecuaria forma parte de la cadena alimentaria que hay que garantizar.
¿Cómo desplazarse al lugar de trabajo? De forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada, en cuyo caso se recomienda «como máximo dos personas, situadas de la manera más alejada posible». Asaja recomienda facilitar a cada trabajador un certificado de actividad para evitar problemas.
¿Qué medidas de protección hay que tomar? La patronal llama a seguir las recomendaciones básicas (toser y estornudar en pañuelos de un uso o, de no ser posible, en el codo; mantener buena higiene de manos, emplear soluciones desinfectantes con alcohol) pero también incrementar la limpieza de los lugares y superficies de trabajo. Propone proporcionar dispensadores jabonosos, pañuelos desechables y contenedores para su eliminación, así como mascarillas quirúrgicas, a los trabajadores. También definir una zona de espera para visitas en las oficinas.