CORONAVIRUS CÓRDOBA

Coronavirus | Los profesionales sanitarios alertan de la «saturación» en Atención Primaria

Piden una planificación a largo plazo para que no falten los medios materiales (mascarillas y equipos individuales)

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba V.M.

D.D.

Los profesionales del sector sanitario en Córdoba (médicos/as y enfermeros/as) alertan de la «saturación» que se está registrando, sobre todo, en Atención Primaria por la crisis del coronavirus y solitan una «planificación a largo plazo» para una mejor organización y evitar que falten medios materiales, principalmente mascarillas y equipos individuales de protección.

En este sentido, el presidente del Sindicato Médico en Córdoba , José Luis Navas, afirma que la asistencia de pacientes a las urgencias de los complejos hospitalarios «ha descendido», pero el «problema» está en los centros de salud. «Hay que estudiar cómo evitar que se produzcan aglomeraciones, suspendiendo, por ejemplo, todas las actividades que no sean urgentes y/o demorables».

En cuanto a los medios materiales existentes, Navas señala que hacen falta más recursos, tales como mascarillas y equipos de protección individual, extremo que corrobora el delegado de Satse en Córdoba, Martín Pedregosa que considera «fundamental» planificar esta crisis pensando en que su duración puede prolongarse, «para que no nos encontremos sin material, porque se gasta mucho».

Sobre el número de enfermeros/as, Pedregosa lamenta que «falta personal; ya partíamos de una plantilla deficitaria y ahora la situación se ha vuelto imprescindible reforzarla porque ahora mucho personal está teniendo que doblar turnos. En momentos como estos, en los que hace falta trabajar con los cinco sentidos, si el personal está agotado, esto se hace muy complicado».

Los portavoces de ambos sindicatos hacen una llamamiento a la población para que «se quede en casa , porque, de lo contrario, no vamos a poder frenar al coronavirus».

Colapso de la línea 112

Por otro lado, el sindicato CC.OO. pide a la empresa adjudicataria del servicio de Emergencias 112 Andalucía que refuerce la plantilla de Córdoba para dar respuesta al incremento de llamadas que se viene produciendo en los últimos días a cauda del estado de alerta decretado por la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

El Sindicato Provincial de Servicios de CC.OO. de Córdoba señala que a las llamadas relacionadas con el coronavirus hay que sumar las llamadas no relacionadas con la pandemia que, por su gravedad necesitan prontitud en su resolución, y que están provocando el colapso por parte de la línea de Emergencias 112 en Córdoba.

Por ello, la plantilla en Córdoba solicita como medida urgente a la Junta de Andalucía, como cliente de la empresa concesionaria del servicio para la gestión del 112, el refuerzo del personal de sala , de forma que haya dos gestores y un coordinador de forma permanente mientras dure la crisis y el estado de alerta generado por el coronavirus.

En este sentido, CC.OO. recuerda que existe personal en la bolsa dispuesto a ser contratado perfectamente formados y conocedores del trabajo de las emergencias, por lo que su contratación puede y debe ser inmediata.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación