CORONAVIRUS EN CÓRDOBA

Coronavirus | Primeros cierres temporales en la industria del mueble de Lucena

La crisis sanitaria del Covid-19 empieza a notarse también en el sector del frío

Trabajadores en una fábrica de muebles de la localidad de la Subbética ABC

José María García

Como agua de mayo esperaba el tejido industrial lucentino el segundo paquete de medidas económicas aprobado ayer por el Gobierno para atajar la crisis del coronavirus . La preocupación cunde entre empresarios y autónomos, que vislumbran un oscuro panorama para los próximos meses, que podría agravarse exponencialmente todo lo que se alargue la crisis sanitaria.

El sector del mueble es, por ahora, el más afectado por la situación y ya son varias las empresas que han optado por echar el cierre «para garantizar la seguridad de los empleados» con la intención de acogerse a expedientes de regulación temporal de empleo ( ERTE ).

José Antonio Guardeño, de Grupo Seys , señaló ayer a este periódico que «la velocidad con la que avanza la epidemia obliga a cambiar de planes cada día». Según Guardeño, para una empresa de muebles resulta «dificilísimo» garantizar la seguridad de los empleados, por lo que de la decisión inicial de implantar la jornada intensiva adoptada el pasado viernes se pasó ayer al cese total de la actividad, de acuerdo con sus 80 trabajadores.

Peticiones de aplazamiento de pagos

Otras empresas del sector como Grupo Ruiz y Sánchez ya han adoptado la misma decisión y algunas más se encontraban a la espera de conocer el contenido de las medidas del Gobierno o de completar algunos pedidos. Y es que a los problemas de seguridad se suman otros como las peticiones de aplazamientos de pagos programados o las anulaciones de pedidos ante el cierre de los puntos de venta.

Pero además la decisión de estas grandes empresas tendrá una influencia decisiva sobre otras muchas pymes del sector implicadas en sus procesos de producción, por lo que una parte muy importante del mismo se verá afectado por el cierre, en una suerte de «efecto dominó» que llega justo cuando esta industria lucentina empezaba a despegar.

La seguridad de los trabajadores

Por su parte el sector del frío pretende resistir. La asociación de empresarios AFAR , se reunía en la tarde del lunes para estudiar la situación. Las empresas han adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance. El gerente de AFAR, Manuel Servián, señaló a ABC que el primer objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores, siguiendo las directrices que marquen la autoridad sanitaria nacional.

El presidente del grupo Keyter Intarcon , Aurelio García, dijo que «la semana pasada se definieron una serie de protocolos que ya se están aplicando». A las medidas con carácter general se suman la derivación a sus domicilios de todos los empleados que pueden realizar teletrabajo, embarazadas y personas con potenciales riesgos de salud. Una situación similar se vive en Infrico . Jorge Torres apuntó que «los efectos de la pandemia dependerán de la duración de la situación actual» pero asumió que «tendrá costes muy altos para un sector como el frío, muy volcado en la hostelería».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación