CORONAVIRUS CÓRDOBA
Coronavirus | Médicos y sindicatos denuncian la falta de pruebas y material preventivo de sanitarios en Córdoba
CC.OO. y CSIF piden la instalación de mamparas y reforzar las medidas preventivas
Sanitarios a los que no se hace la prueba para determinar si tienen coronavirus o con material que no sirve para evitar el contagio . El retrato que algunos profesionales hacen de la gestión de la crisis del coronavirus muestra muchas lagunas por parte de la Administración. J. F. es un profesional que trabaja en un centro sanitario de Córdoba relata que se han negado pruebas de la enfermedad a quienes atienden a los enfermos.
«Se les ha invitado a quedarse en casa, pero no se han hecho las pruebas, como se hace a los pacientes que presentan síntomas de infección respiratoria », explicó. Y no son complicadas: primero es la torunda nasofaríngea y más tarde el análisis del PCR, que determinan si la persona padece la infección por el coronavirus.
Esto ha sucedido con algunos profesionales del sector sanitario, que presentan los síntomas, pero de los que no se sabe a ciencia cierta si padecen la enfermedad o no. Junto a eso, otro de los problemas es la falta de material . Los profesionales sólo han recibido mascarillas de papel , que muchos tienen que usar 24 horas, pero que no protegen cuando el paciente está muy cerca. Y los sanitarios están muy expuestos al contagio.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha remitido una serie de instrucciones en los que se establece en qué tareas son necesarias las mascarillas y en cuáles no, y se explica cómo actuar cuando sea necesario el contacto. «No sabemos si es que la Junta tiene estas directrices o se las hace llegar el Gobierno central », ha asegurado.
Por su parte, el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Córdoba ha trasladado a las direcciones de los centros sanitarios de la provincia «la necesidad de seguir avanzando en mejorar las medidas preventivas y de protección de todos profesionales del sector sanitario , para conseguir entre todos detener la expansión del coronavirus».
Según ha informado el sindicato, los delegados de Prevención de CC.OO. «vienen reivindicando ante los comités de Seguridad y Salud, y más insistentemente desde febrero, la instalación de medidas de protección directas, en concreto, la instalación de mamparas de cristal, en los servicios de urgencias y de admisión de los centros sanitarios , tanto por el Covid-19, como por la prevención de agresiones».
Quejas sindicales
La insistencia de los representantes sindicales ha conseguido, según ha señalado CC.OO., «que recientemente se haya materializado esta reivindicación con la instalación de mamparas de cristal en la Admisión del Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía ».
Además, se han anunciado medidas similares en el Hospital de la Cruz Roja, el Valle de los Pedroches y las Urgencias de los centros de salud de Distrito Guadalquivir, mientras que en el Área Sanitaria Sur de Córdoba se instalarán, tanto en las Urgencias del Hospital Infanta Margarita de Cabra , como en los centros de salud con servicio de Urgencias.
Además, el sindicato CSIF Córdoba reclama que el personal de gestión y servicios del Sistema Sanitario Público «no sea considerado siempre de bajo riesgo de exposición y se le dote también de los equipos de protección individual (EPI) correspondientes a la tarea que realizan en los servicios de urgencias hospitalarios y de Atención Primaria».
De igual forma, el sindicato ha reiterado su denuncia sobre la falta de material de protección para evitar que los profesionales que trabajan en primera línea (en Urgencias, UCI, áreas de aislamiento, Atención Primaria) para atender la situación sanitaria generada por el Coronavirus.
Noticias relacionadas