CORONAVIRUS EN CÓRDOBA

Coronavirus | Justicia recomienda a su plantilla un metro de distancia con personas con síntomas

CSIF recopila distintos protocolos para el personal de esta Consejería, incluidos los que realizan las autopsias

Una mujer entra al Juzgado de Guardia de la Ciudad de la Justicia de Córdoba VALERIO MERINO

P. G-B. / B. L.

El sindicato CSIF ha facilitado información a los trabajadores de la Administración de Justicia de Andalucía sobre cómo deben afrontar su trabajo mientras permanezca la amenaza del coronavirus . Nuestra provincia cuenta con distintas sedes judiciales: la principal es la Ciudad de la Justicia de la capital .

Entre los distintos documentos que aporta CSIF está el p rotocolo de la Consejería de Justicia para actuación del personal trabajador de las sedes judiciales y fiscales en la comunidad ante el coronavirus.

Primero, se informa de las medidas genéricas de protección individual . Incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas y el documento de este sindicato incluye también información gráfica de la Organización Mundial de la Salud de cómo debe realizarse el lavado de manos) o evitar el contacto estrecho con personas con signos de afección respiratoria.

En concreto, esta Consejería recomienda tomar dos medidas al personal trabajador que esté en contacto con el público «ante la evidencia de personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos », para seguir en contacto con ellas. Se trata de « mantener una distancia de un metro aproximadamente con quienes muestren síntomas de infección respiratoria aguda » y « lavarse las manos con agua y jabón o soluciones alcohólicas tras el contacto con estas personas ». Para cualquier urgencia o emergencia, se recuerda que se debe llamar a la teléfono gratuito de Emergencias Andalucía 112.

CSIF también adjunta el protocolo de actuación frente al coronavirus para el personal médico forense , auxiliar de autopsia y auxiliar de laboratorio adscritos a los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Andalucía .

En dicho documento, se indica que, en el caso de «tener que autopsiar un cadáver con sospecha o diagnóstico de coronavirus », el personal encargado de realizarla «deberá llevar un equipo de protección individual para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas u aerosoles y por contacto».

Todos los participantes en una autopsia de este tipo deberán llevar una mascarilla de alta eficacia FFP2 o preferiblemente FFP3 si hay disponibilidad; protección ocular ajustada de montura integral o protector facial completo; guantes; batas impermeables de manga larga (si la bata no es impermeable y se prevé que se produzcan salpicaduras de sangre u otros fluidos corporales, añadir un delantal de plástico) o mono impermeable.

Se debe, además, cumplir una estricta higiene de manos antes y después del contacto con el cadáver y de la retirada del EPI (equipo de protección individual).

Del mismo modo se debe realizar la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el cadáver . La limpieza y desinfección se debe realizar con el desinfectante adecuado a la normativa vigente. Estos virus se inactivan tras cinco minutos de contacto con desinfectantes normales como la lejía doméstica . El personal encargado de la limpieza utilizará el equipo de protección individual adecuado.

Se deberá evitar cualquier técnica que genere aerosoles (apertura de cabeza, utilización de sierra eléctrica) y se deberán reducir al mínimo el número de personas en la sala de autopsias al mínimo imprescindible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación