Coronavirus en Córdoba

Desinfectar toda Córdoba cada semana: el desafío superado de Sadeco

Veintidós equipos recorren las calles para evitar que se propague el coronavirus

El mapa del coronavirus en Andalucía

Un trabajador de Sadeco limpia junto al centro de salud Carlos Castilla del Pino Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un día antes de que se anunciase la declaración del estado de alarma para toda España, el presidente de la empresa municipal de Sadeco , David Dorado (Cs), comenzó con la planificación del trabajo que se avecinaba. Desde el 13 de marzo se suspendió el Plan Integral de Limpieza de Córdoba y los recursos se destinaron a algo mucho más urgente: la desinfección de las calles para evitar que el virus se propagase. «Empezamos con cinco equipos, luego fueron 17 y ahora son 22, con dos o tres personas cada uno. En una semana pasan por toda la ciudad», explicó David Dorado.

Lo hacen con unos equipos con los que pulverizan hipoclorito sódico disuelto al 0,1 por ciento en agua. Es una concentración baja, la recomendada por las autoridades sanitarias, pero que es suficiente para terminar con el virus y también es inocua tanto para las personas como para los animales , y no daña la ropa.

Por el momento han pasado por toda la ciudad y también por las barriadas periféricas , pero lo siguiente será también trabajar en las calles de la parcelaciones irregulares. Y no sólo con recursos propios, sino también con ayuda. « Asaja ofreció que sus agricultores prestasen tractores y material para desinfectar, ya que ellos lo utilizan para fumigar, y es lo que hemos utilizado para salir a la periferia y a las barriadas», cuenta el también teniente de alcalde de Infraestructuras del Ayuntamiento, que agradece su colaboración desinteresada .

La desinfección se hace con hipoclorito sódico al 0,1%; es letal para el virus, pero no daña a las personas, a los animales y a la ropa

La desinfección se realiza en la calzada de la vía pública, en las aceras y en la zona baja de las fachadas de los edificios. En todas estas superficies el virus puede sobrevivir unas ocho horas , pero al contacto con el hipoclorito sódico desaparece de forma instantánea. Claro que no es para mucho tiempo, porque en cuanto aparece una persona, la esterilización se termina y puede regresar el virus. «Por eso es tan importante no salir a la calle », relata David Dorado.

Un trabajador de Sadeco, en uno de los vehículos de la empresa Valerio Merino

También se limpia todo el mobiliario urbano: bancos , farolas , semáforos y contenedores de basura , fundamentales en estos días. «Parece que hay muchas personas que ahora lo dejan fuera, por miedo a tocar el contenedor», afirma el concejal, que insiste en que se desinfectan con frecuencia. De los 900 trabajadores , entre fijos y temporales, de la empresa municipal de saneamientos, un total de 166 no trabajan en estos días por considerarse dentro de los grupos de riesgo .

Tienen que frenar a la enfermedad en las calles, pero también evitar infectarse a sí mismos y a sus familias. David Dorado dice en broma que estos días es «el guardián del castillo», porque en el Área de Infraestructuras se custodia el material de protección de los trabajadores municipales.

Entre ellos están los guantes, mascarillas y gafas de los trabajadores de Sadeco , además de los monos con que se cubren y hacen su trabajo. Mientras se desinfectan las calles, y otros trabajadores continúan con la limpieza viaria habitual, se prueban nuevas fórmulas: «Hemos hecho una prueba enganchando una m anguera a un dron para poder desinfectar desde arriba grandes espacios abiertos, como polideportivos, y ha sido muy satisfactoria. Se podría utilizar en el futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación