Coronavirus Córdoba

Coronavirus por barrios en Córdoba | Fátima, entre la calma y la esperanza de ver a La O sonreír de nuevo

La barriada cordobesa vive con respeto a la normas y con mucho pesar por centenares de comercios con las persianas abajo

Una mujer cruza por la plaza Mahatma Gandhi, junto a la iglesia Nuestra Señora de la Aurora Valerio Merino

Javier Gómez

LA iglesia de Nuestra Señora de la Aurora despierta en calma. Es el reflejo inicial y espejo que transmite el barrio de Fátima, confinado con extrema precaución y con la mirada curiosa desde sus balcones como único punto de dispersión. La prohermandad de La O aguarda en el interior mejores momentos para seguir la evolución de sus titulares. Como la población de una barriada obrera que demuestra unidad en la prudencia contra el coronavirus.

Son poco después de las nueve de la mañana y sorprende el silencio la plaza Mahatma Gandhi. El bullicio se ha transformado en un desierto. El Centro Cívico de Levante , en la puerta de la antigua cárcel de Córdoba, está dormido a plena luz del día. Enfrente, el Restaurante Cardador, como toda la hostelería, sufre con las persianas bajadas.

Juan Mengual atienda en su tienda de frutas y verduras Valerio Merino

La avenida Virgen de Fátima ofrece las primeras imágenes de actividad y también de desconsuelo. De un lado, la vida comienza en el ritmo de la Frutería Mengual. Está preparada para la jornada, «ahora reducida a sólo la mañana, lo que nos viene bien para descansar por la tarde», asegura su dueño Juan Mengual . Allí las cajas de la fruta y verdura vacía hacen una doble barrera para los clientes con el objetivo de «respetar la distancia de seguridad», que se consigue mejor así «con obstáculos» que con «las cintas en el suelo como empezamos». Mengual confirma que ahora el ritmo de público «es más tranquilo que hace un mes cuando empezó todo».

En la puerta, José es el responsable de repartir el pan por Fátima a diferentes comercios. «Hemos perdido los pedidos de los bares, pero continuamos con el resto de locales de alimentación», expone desde la furgoneta de Industria Panadera Moro. Va perfectamente protegido: guantes y pantalla protectora de plástico. «Ahora tenemos mucha atención con los EPI », porque sostiene que «mi gran miedo es no llevar el virus a casa».

Una tarta, en Roldán Valerio Merino

En parte es competencia de Roldán, donde ahora sólo atiende Nuria. «Hemos notado el bajón en la cafetería», pero la venta de pan sigue igual. Eso sí, las tartas se han resentido. El ejemplo más claro es un pastel con el Córdoba CF que espera el 18 cumpleaños de algún cordobesista. Salvo por la cafetería, Nuria explica que el tránsito de público sigue «más o menos igual».

El recorrido empieza a dejar muestra de la máxima calma de un barrio acostumbrado al tránsito, el bullicioso y el ruido. Apenas hay coches en movimiento. Muy llamativo. Casi tanto como la desoladora hilera de tiendas, comercios y bares cerrados. Es dramático. Tiendas de estética, de peluquerías, de regalos, de papelerías y un sinfín de persianas tendidas a cal y canto . Mi sol, curiosamente en tiempos grises, es una parada que invita a la reflexión. Es un centro de logopedia, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje. Centenares de niños con dificultades en diferentes áreas que han visto cambiar sus cruciales apoyos y sus rutinas habituales.

En el cruce con Arcos de la Frontera, la paz es absoluta. Los popularísimos bares Los Támicos y Marta están cerrados. El Marta parece que ha dejado sin churros a la barriada, aunque un anuncio en el quiosco de prensa advierte de la venta a domicilio de otra churrería. Allí, el quiosquero Francisco Martínez nos explica que «se nota mucho cómo ha descendido el tránsito en las calles», lo que le ha afectado a las ventas. «La prensa se mantiene más o menos», explica, pero los «coleccionables se han hundido». Eso sí, «los pasatiempos han crecido». Reconoce que ni siquiera el hecho de que la Línea 2 de Aucorsa «vaya a los hospitales» refuerza la sensación de movimiento en las calles.

Más Netflix y Disney+

En la esquina con Historiador Jaén Morente está el estanco «Tabacos Arcos de la Frontera». Lo atienden los hermanos Manuel y Ángel . El primero apunta que se «sienten privilegiados por poder salir y tener el negocio abierto», aunque es cierto que la facturación ha caído. «Sin las quinielas y loterías» se nota demasiado, apunta Ángel. Curiosamente lo compensan con que «ahora vendemos muchas más tarjetas de Netflix y Disney+ ».

Un niño y su mamá, en el balcón en el barrio de Fátima Valerio Merino

Los niños podrán salir a partir del lunes a la calle a pasear, pero la rutina de la vuelta a las aceras para ellos será con los mismos impedimentos. Un cartel les recuerda que está «prohibido jugar al balón» entre los bloques de Fátima. A la mayoría de los vecinos les parece «razonable» que los menores puedan por fin tener algunos minutos fuera del encierro. Aunque en Fátima , esa sensación de ahogo entre las cuatro paredes es menor. La mayoría de los pisos tiene balcón. De hecho, una de las estampas más habituales de la mañana, cazados por la siempre hábil cámara de nuestro redactor gráfico Valerio Merino, es observar a los más pequeños en terrazas y ventanales junto a sus madres y padres.

Dentro de la cuesta de la Jaén Morente, los equipos de desinfección

Limpieza de Sadeco Valerio Merino

trabajan sin parar. «Hoy estamos con las aceras, el mobiliario urbano se va haciendo continuamente», nos explica José Luis, equipado con un EPI completo, mono incluido. El trabajo de limpieza es inagotable . Lo demuestra José Carlos, de Sadeco . Se afana en sacar los restos de hierba del acerado. «Ahora se puede trabajar más tranquilo porque no hay tampoco movimiento de coches y personas».

La calma se mantiene hora y media después en la plaza Mahatma Gandhi, donde la Virgen de La O está llamada a devolver la alegría a las calles de Fátima cuando la guerra contra el coronavirus acabe. De momento, sólo nos queda rezarle para conseguirlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación