Coronavirus en Córdoba

Coronavirus | El Ayuntamiento de Córdoba prepara una movilización general de recursos

Diseña un plan de estímulo de la demanda con remanentes y el superávit de 2019

Pleno municipal de Córdoba Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba prepara una movilización general de recursos con el objetivo de estimular la demanda para motivar a la economía de la ciudad en cuanto se pueda. La cifra está por cerrar pero puede sumar muchos millones de euros teniendo en cuenta una clave: el Consistorio tiene ese dinero. No es como el Gobierno central que anuncia 200.000 millones que depende, en parte, de movilizar dinero privado, de que Europa acceda a cambiar las reglas fiscales y que el Estado encuentre financiación de la manera que sea.

Ayuntamientos como el de Córdoba tienen una enorme ventaja competitiva. Tienen el dinero para un plan que inyecte recursos y las fuentes son dos. Los remanentes (que es el dinero que no se ha gastado de años anteriores) y el superávit que pueda conseguir el Consistorio a partir del 31 de marzo. Las cantidades aún son absolutamente provisionales pero del primer capítulo se pueden movilizar unos cincuenta millones de euros. Del segundo, unos 20 millones. Con el matiz importante de que es dinero de verdad. Disponible para invertir.

El enfoque del plan de choque se está evaluando ahora en el gobierno municipal con problemas muy graves de fondo. Ahora mismo, siguen vigentes normas restrictivas de gasto público que le pegan a esta situación como un huevo a una castaña. Aunque parezca una situación imposible, el Ayuntamiento de Córdoba no tienen margen para realizar una inyección de dinero público, razón por la que el alcalde, José María Bellido, lleva desde que se inicio la crisis reclamando cambios de urgencia en factores relevantes.

El primero de ellos es la regla de gasto . El Ayuntamiento acabaría penalizado en el caso de que decidiera una concentración del gasto no realizado en años anteriores como consecuencia de una norma del Estado que impide gastar más que el incremento general de la economía, que en los próximos meses puede entrar en una recesión profunda. El segundo es el periodo medio de pago a proveedores .

Actualmente, si se supera el plazo de treinta días desde que se tomó razón de la factura no es posible derivar el gasto de superávit a medidas de estímulo. Incluso sin un cambio legal, a día de hoy, solo es posible derivar esas cuantías a las llamadas inversiones financieramente sostenibles que tienen tales limitaciones que impiden, por ejemplo, contratar personal para sostener los servicios sociales, un elemento que en plena crisis resulta fundamental.

El alcalde ya ha tenido la primera vídeoconferencia múltiple con todos los miembros cualificados de la administración local y del sector público. El plan de choque debería estar, como mucho, para la próxima semana. Aunque todo queda condicionado a las medidas que adopte el Consejo de Ministros y que se pacten con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En el gobierno municipal se sostiene que el plan de choque tiene que plantearse un escenario de reactivación de la economía con medidas de alivio pero, sobre todo, de estímulo de la demanda. En un momento en el que van a cerrar cientos de unidades productivas, sean éstas mercantiles o de autónomos , lo esencial es crear puestos de trabajo directos. Obras, servicios, actuaciones de carácter social y disposiciones que supongan un colchón de carácter temporal hasta que la economía privada vuelva a poder desarrollarse con cierta normalidad.

El Ayuntamieto de Córdoba está recibiendo no pocas presiones para profundizar en las medidas de carácter tributario . Ahora mismo, todo está paralizado. Sin embargo, ya hay sectores reclamando al gobierno municipal que se les exonere de figuras tributatrias como el Impuesto de Bienes Inmuebles. Al menos, a aquellos negocios de cierre obligatorio. El Consistorio se encuentra preocupado por que no se desplome la recaudación sin la cual no es posible llevar a cabo iniciativa alguna. No obstante, sí se manejan medidas extraordinarias para aliviar la situación, sobre todo, de autónomos, pymes y personas que pierdan el empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación