Coronavirus en Córdoba

Dos cordobeses, atrapados en Perú en plena crisis del coronavirus

David y Alicia subían al Machu Picchu cuando en España se declaraba el estado de alarma, y el país ha cerrado fronteras

A. R. Vega / R. Maestre

A los cordobeses David y Alicia la declaración de alarma decretada por el Gobierno español el pasado domingo les pilló en las nubes. A 2.430 metros de altitud, en la impresionante ciudad inca de Machu Picchu . Pedro Sánchez anunciaba un paquete de medidas de limitación de movimientos. Casi al mismo tiempo, a 9.200 kilómetros de distancia, el coronavirus llevaba al Gobierno de Perú a declarar el estado de emergencia nacional por 15 días. Una medida drástica que implica el aislamiento social obligatorio y el cierre total de las fronteras por tierra, mar y aire para luchar contra la pandemia del coronavirus. Lo que prometían ser las vacaciones soñadas en un destino exótico se han convertido en algo más parecido a un infierno y sin perspectiva de que la situación cambie en las próximas semanas.

¿En qué momento se jodió el Perú? El pasado sábado, un día antes de que todo se precipitase, «Iberia nos canceló por correo electrónico el vuelo previsto para el domingo 22 sin previo aviso. Tras varios intentos, conseguimos hablar con la Embajada en Perú por teléfono. Lo que nos dijo es que teníamos que presionar nosotros a la compañía aérea para hacer escala en otro país que nos permitiera llegar hasta Europa», relata David.

Decidieron entonces comprar otro billete con Avianca para el martes 17 con escala en Bogotá, ya que hasta entonces el tránsito con otros países de Latinoamérica no estaba suspendido. El pasado domingo cerró todas sus fronteras desde las 0.00 horas de lunes. De nuevo, este funcionario de una administración local y su amiga, enfermera, se quedaban por segunda vez en tierra. Avianco cancelaba todos sus vuelos hasta el 31 de marzo.

Con no pocos apuros, lograron escapar de la estación más cercana a Machu Picchu en un tren rumbo a Cuzco. «Ya en el hotel nos dijeron que al día siguiente cerraban. Fuimos al consulado y encontramos que estaba cerrada», cuenta. Tras múltiples intentos, le cogieron el teléfono en la Embajada, donde le cogieron sus datos personales y les indicaron que habían recibido hasta 157 llamadas de españoles también atrapados en Perú. «Hemos alquilado otro alojamiento, pero tenemos el dinero justo, no nos contesta nadie. La única información de la Embajada nos llega por Twitter y lo único que nos dice es que están trabajando en eso», se queja. Desde el lunes están «encerrados» en un alojamiento que, después de muchas negativas, pudieron alquilar «sin poder salir, con el dinero ya justo, desamparados y abandonados por nuestro país y las aerolíneas», se lamenta David.

¿En qué momento se jodió el Perú? El pasado sábado, un día antes de que todo se precipitase, « Iberia nos canceló por correo electrónico el vuelo previsto para el domingo 22 sin previo aviso. Tras varios intentos, conseguimos hablar con la Embajada en Perú por teléfono. Lo que nos dijo es que teníamos que presionar nosotros a la compañía aérea para hacer escala en otro país que nos permitiera llegar hasta Europa», relata David. Decidieron entonces comprar otro billete con Avianca para el martes 17 con escala en Bogotá, ya que el tránsito con otros países de Latinoamérica no estaba interrumpido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación