Coronavirus Córdoba

¿Por qué Córdoba es la única capital andaluza en riesgo extremo? El Mayo festivo, graduaciones, botellón...

Hosteleros y comerciantes lamentan que ellos vuelvan a ser los perjudicados por las restricciones de la Junta

Salud ordena que Córdoba capital pase a nivel 3 por los casos de Covid-19 al alza

Personas a la espera de visitar un patio en la certamen de esta primavera ÁLVARO CARMONA
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pregunta es por qué en Córdoba , y sobre todo en la capital, se está dando un alza tan notable de la incidencia del coronavirus . La propia Junta reconoce que no le encuentra explicación. El epidemiólogo y asesor técnico de la Dirección General de Salud Pública en Andalucía, Nicola Lorusso , aseguró hace dos días a ABC que «no hay un factor diferencial» con respecto al resto de las provincias.

Y la portavoz de la Consejería de Salud y Familias sobre el coronavirus, Inmaculada Salcedo , declaró este miércoles, 23 de junio de 2021, a este periódico que no hay un porqué definido: «Hoy es Córdoba y mañana puede Sevilla , y hace unas semanas fue Granada », indicó.

Los motivos de fondo

Porque los motivos de fondo son los mismos que operan en toda Andalucía , a saber, la relajación por la desescalada , las fiestas y reuniones de fin de curso y las citas juveniles nocturnas ahora que no hay toque de queda. «Hay un factor que hay que tener en cuenta, que a nosotros nos parece importante: se trata de la relajación de la gente por el efecto de la vacunación, que en el caso de algunas personas ha derivado en una sensación falsa de inmunidad. En resumen, hay gente que ha bajado la guardia, y eso no nos parece correcto», aseguró la facultativa del Hospital Reina Sofía de Córdoba en una conversación con este periódico .

El virólogo de la Universidad de Córdoba (UCO) José Juan Aguilar Gavilán coincidió con Inmaculada Salcedo . «Lo que estamos viviendo son las consecuencias de los últimos eventos lúdicos que ha habido en nuestra ciudad: primero fueron los Patios , después las atracciones en el recinto de la Feria , y después han venido las comuniones y las celebraciones del final del año académico , a lo que se ha sumado el botellón de los jóvenes en la calle sin respetar las medidas de protección ni la distancia de seguridad. Esas son las explicaciones a los datos que conocemos ahora», reflexionó el especialista en una entrevista con ABC .

José Juan Aguilar Gavilán: «No soy partidario de dejar la mascarilla, porque la gente se las quitará en el interior»

Al profesor no le sorprende, ni mucho menos, que el principal foco de contagio se localice en la población joven . Que los adolescentes y los veinteañeros no observen las normas para ponerle coto al coronavirus se mezcla con otra circunstancias que favorece la transmisión comunitaria, señaló Aguilar Gavilán .

«Los padres de las personas que tienen entre quince y treinta años se están empezando a vacunar ahora, por lo que no están protegidos del todo, aunque a veces puedan tener esa sensación, y eso favorece que los contagios se extiendan», puntualizó.

Inmaculada Salcedo: «Vemos las consecuencias de la relajación de las personas después de haberse vacunado»

¿Y qué proponen estos dos especialistas para que el peligro no vaya a más? Sus opiniones son comunes. La intensivista Inmaculada Salcedo es partidaria de que no se baje la guardia: «La retirada de las mascarillas nos parece prematuro, y así lo estamos diciendo desde la Junta de Andalucía . Hay que seguir teniendo mucho cuidado», resumió, al tiempo que lanzó un mensaje de tranquilidad en relación a la presión hospitalari a, «que se está conteniendo».

Aguilar Gavilán tampoco es favorable a quitarse la mascarilla . «El problema es que la gente no va a dejar de ponérsela solo en los espacios abiertos, que es lo que va a estar permitido, sino que también lo dejará de hacer en el interior, y ahí está el peligro». El virólogo cree que el mal menor de reducir los aforos en el comercio y la hostelería es ineludible, así como el mantenimiento de la distancia social y de las medidas de higiene que estipule Salud .

Críticas empresariales

Capítulo aparte es qué opinan del endurecimiento temporal de las restricciones los hosteleros y los comerciantes . La patronal de los primeros, Hostecor , lamentó que las decisiones de la Junta vuelvan a perjudicarles, «porque está demostrado que los contagios no se dan en los locales de restauración sino en los botellones o en las fiestas privadas, por ejemplo», tal y como indicó su presidente, Francisco de la Torre.

El presidente de la Federación de Comercio provincial, Rafael Bados , criticó en declaraciones a ABC que el pase a fase 3 de alerta en la capital coincida con el arranque de la campaña de rebajas, «que concentra una parte muy importante de las ventas de nuestro sector». La reducción de los aforos en las tiendas perjudicará a la temporada de gangas, explicó, Bados , que añadió que le dará un rejonazo más al comercio de cercanía sobre todo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación