Coronavirus en Córdoba

Córdoba supera la media andaluza en incidencia de casos: 44,7 por 100.000 habitantes frente a 39

En los últimos tres días ha registrado casi la mitad de los positivos totales: 349

Un hombre es atendido en una farmacia de Córdoba VALERIO MERINO

J. PINO

La semana catalogada por las autoridades sanitarias como la «más dura» en la crisis del coronavirus también se está dejando sentir en el número de casos positivos detectados en la provincia de Córdoba. La Consejería de Salud y Familias ofreció ayer el dato de 349 infectados totales, lo que supone 58 más que en la jornada anterior. Es el peor dato diario en los trece días que se llevan de Estado de Alarma. Aún así el número es el quinto más alto en el conjunto de la región en valores absolutos. Ahora bien, s i se calcula la incidencia acumulada , la lectura empeora un poco.

Los últimos datos poblaciones oficiales por provincias en el Instituto Nacional de Estadística (INE) corresponden al 1 de enero de 2019. Tomando esa referencia para todas las provincias y sus correspondientes acúmulos de casos positivos se puede establecer la tasa de incidencia acumulada que está difundiendo el Ministerio de Sanidad cada día para España y las comunidades autónomas. Así encontramos que en el parte de ayer, nuestro país está en 113,03 casos por cada 100.000 habitantes , mientras que Andalucía marcó ayer 38,96 (con 3.406 positivos). Sólo Canarias, Murcia y Ceuta tienen indicadores más bajos, de ahí la insistencia en estos días en subrayar el alcance de la epidemia en la comunidad andaluza.

Realizando los cálculos provinciales, Córdoba refleja una incidencia de 44,7 casos por cada cien mil habitantes , superando en seis puntos a la media andaluza . Una matización al respecto, los datos regionales y nacionales están calculados sobre estadísticas de población más recientes de los que se dispone para los territorios provinciales. Podría decirse que Córdoba está en la zona templada . Granada es la zona que acumula peor tasa de incidencia : 71,2 casos por cada cien mil habitantes. Le sigue Jaén, que tiene el mismo número de positivos que Córdoba, pero al contar con menos población eleva su alcance a 55,3. Después le sigue Málaga, que es la provincia con mayor número de contagiados (905) y una tasa de incidencia acumulada de 54,5.

Ahí llegaríamos a la línea intermedia. Traspasada Córdoba le escoltan Sevilla , la provincia con más población de Andalucía (casi dos millones de habitantes), cuya tasa está en 32,3 casos . Luego se sitúa Cádiz (24,1) y cerrando la lista los dos territorios más opuestos geográficamente: Almería y Huelva. En el caso de la provincia onubense (la que tiene menos infectados, 95), el alcance es el más inferior y llega a 18,2 casos -casi diez veces menos que la media española-. La zona almeriense se encuentra en 18,8 positivos por cada cien mil habitantes.

Lo cierto es que en los últimos tres días Córdoba ha acumulado casi la mitad del total de contagiados con que cuenta: 158 sobre 349, lo que viene a ratificar el momento crítico en el que nos hallamos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación