Coronavirus Córdoba

Córdoba recibió 185.000 turistas durante la pandemia, un 80% menos que en 2019

En agosto, septiembre y octubre se rozaron los 40.000 vistiantes en la provincia

La hostelería de Córdoba cerró el año 2020 con un 34% más de parados

Turistas en Córdoba el pasado mes de octubre Valerio Merino

R. V. M.

Los números oficiales del Instituto Nacional de Estadística revelan lo que ya se sabía de forma oficiosa: el batacazo del turismo durante prácticamente todo 2020. La pandemia comenzó justo cuando en Córdoba estaba a punto de empezar la temporada alta para la hostelería , al inicio de la primavera, y ya nunca levantó cabeza.

Excluyendo los meses «normales» de 2020 (enero, febrero y marzo, este último con su segunda mitad ya con el país cerrado), toda la provincia de Córdoba recibió el año pasado a 185.166 visitantes , según los datos publicados hoy mismo por el INE.

En comparación, el año anterior ( 2019 ) se saldó en ese mismo periodo con 954.304 personas que optaron por algún punto de la provincia para hacer turismo. La caída es de un 80 por ciento en el balance anual, una cifra que ya barruntaban los agentes del sector.

Hubo meses de 2020 en los que se alumbró una ventana a la esperanza para el turismo. Ocurrió durante el final del verano y comienzos del otoño , una época en la que aún no se veía el pico de la segunda ola y en la que había restricciones, pero no confinamientos ni limitaciones a la movilidad dentro del país.

Fue entonces cuando se celebraron en Córdoba algunos eventos que tuvieron que aplazarse durante la primavera, especialmente el Festival de Patios. En agosto, septiembre y octubre se rozaron los 40.000 visitantes , cuando lo habitual en esas fechas es que superen por poco los 100.000 . Sí, hubo una caída, pero no tanta como se aprecia en el global del año.

Pasadas esas fechas, los visitantes a la provincia no llegaron ni a los 20.000 en los meses que quedan de año . La caída fue notoria en noviembre, cuando ya se aplicaron restricciones más duras y la segunda ola de la pandemia había llevado la cifra de contagios a sus números más elevados. En ese mes de 2020 hubo 11.733 turistas ; compárese con los más de 92.000 del año anterior .

Con todo, los peores meses para el turismo fueron los de abril y mayo . La cifra de visitantes es redonda: cero. No hubo ni una sola llegada constatada oficialmente, ya que en ese tiempo se impuso un confinamiento estricto en todo el país (si bien las cifras del mes de mayo están protegidas por secreto estadístico). En 2019, aquellos 60 días fueron los mejores para el turismo, con entre 120.000 y 130.000 visitantes cada mes, en plena temporada alta.

Pernoctaciones

Las pernoctaciones , por su parte, siguieron una tendencia similar (como es lógico) aunque se comportaron algo mejor. En esos nueve meses del año de la pandemia se registro un 26 por ciento del total anotado en el mismo periodo del año anterior.

En cifras absolutas, los visitantes gastaron 336.196 noches de hotel en lugar de las 1.289.537 que hubo doce meses antes.

Llama la atención que agosto fuera, en esta ocasión, el mes con más pernoctaciones de todo el año, cuando habitualmente es temporada baja. Se contrataron en ese tiepo estival 78.182 pernoctaciones, seguidas de las 73.468 de octubre.

De nuevo, a partir de esa fecha las pernoctaciones volvieron a caer: 23.162 en noviembre y 27.748 en diciembre. Fueron cero durante abril y mayo (también protegido por secreto estadístico) hasta que a inicios del desconfinamiento en junio comenzaron tímidamente a recuperarse, con 16.275 ese mes y 51.085 en junio.

Plazas hoteleras

Al ritmo de la desescalada también se fueron reabriendo algunos establecimientos hosteleros. En abril todos estaban cerrados, según el INE, mientras que los datos de mayo están protegidos por secreto estadístico.

Ya en junio abrieron sus puertas en la provincia 87 establecimientos con 1.643 plazas estimadas, que fueron subiendo hasta el pico máximo de 9.265 camas en octubre repartidas en 165 negocios de hostelería.

Esos número son solo una fracción del sector hotelero en Córdoba, que en 2019 rondaba los 200 establecimientos abiertos cada mes con más de 11.000 plazas disponibles para el turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación