Nuevas Medidas Covid Córdoba
Córdoba llega a la semana clave para definir los horarios y movilidad en Semana Santa
El Consejo Interterritorial estatal y el Comité de Expertos andaluz se reúnen hoy para tomar decisiones sobre las restricciones y facilitar la llegada del turismo
El puente del Día de Andalucía, sin tirón turístico para la provincia pese al fin del confinamiento en Córdoba
Queda menos de un mes para que comience una Semana Santa de 2021 que será cualquier cosa menos típica. Sin pasos ni procesiones en las calles, ahora falta por saber si en esos días de vacaciones el turismo llegará a Córdoba si no como en otros años, al menos en una cantidad que permita tomar un soplo de aire a los negocios y empresarios de la hostelería.
Esta semana deberían quedar definidas las líneas maestras de lo que se podrá hacer o no durante esos días y el comienzo de la primavera, que en Córdoba supone también tradicionalmente el arranque de la temporada alta. El día clave -aunque no el único- es hoy mismo .
Para la jornada de hoy está convocado el comité interterritorial que engloba a los responsables autonómicos de todo el país en la gestión de la pandemia. Ahí se analizará en qué estado se encuentran las regiones y se tomarán decisiones en el ámbito estatal que después cada comunidad tiene que adaptar.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud está formado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas y de él han salido las normas y restricciones para toda España.
Fronteras abiertas
Las decisiones que ahí se tomen son claves para Andalucía. Si las demás comunidades autónomas han logrado frenar el avance de la pandemia, la Junta se plantea reabrir las fronteras de la región para facilitar la llegada de los turistas . Ahora mismo no se puede ingresar a Andalucía desde ningún punto de España, como tampoco se permiten los desplazamientos entre provincias, salvo por causas justificadas.
En una entrevista con la Cadena Ser el pasado fin de semana, el presidente de la Junta avanzó sus intenciones sin precisar demasiado: « La idea es flexibilizar en la medida que podamos la movilidad y la actividad económica con límites», habida cuenta de los buenos datos de control de la pandemia en estos momentos. Moreno prometió que « haremos una apertura , ya veremos en qué circunstancias, pero no va a ser rápida».
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, se ha pronunciado al respecto esta semana para enfriar los ánimos. «La apertura (de actividades y movilidad en materia de prevenciones frente a la pandemia de coronavirus Covid-19) sea posiblemente menor de la que se piensa », pues la pandemia evoluciona hacia una «meseta plana», pero con «cifras muy altas en hospitalizaciones y UCI» pese al «retroceso» experimentado. La provincia de Córdoba presenta ahora mismo una tasa de incidencia de 123,3 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, muy por debajo del nivel de máximo riesgo (250 casos).
Por su parte, Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), se pronunció la semana pasada alegando que en Semana Santa «no se pueden plantear medidas comunes porque la situación epidemiológica es muy diferente» en cada comunidad autónoma.
Dos horas después de la reunión del Consejo Interterritorial, comenzará también el cónclave del Comité de Expertos de Andalucía, tal como precisó el presidente autonómico . Y ahí es donde se decidirá cómo se afronta la nueva desescalada.
De momento, todas las medidas de restricción de horarios y movilidad siguen vigentes como poco hasta ese mismo día. Fue el margen que pidieron los expertos a la Junta para poder analizar los datos estadísticos de la pandemia y comprobar si las medidas aplicadas a lo largo de 2021 están teniendo efectos. Los datos apuntan a un sí rotundo.
Comité provincial de alertas
Por último, esta semana tiene que reunirse también el comité provincial de alertas , el organismo que decide qué municipios deben confinarse y en qué condiciones. A lo largo de las últimas semanas todas las localidades cordobesas han ido rebajando sus índices de incidencia, de modo que se ha ido decretando el levantamiento, con los límites impuestos, de los confinamientos perimetrales y, en su caso, los cierres de hostelería y comercio.
Ahora mismo sólo Valsequillo , una pequeña localidad de Los Pedroches, se mantiene en confinamiento perimetral; todos los demás tienen una tasa de contagios inferior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
En realidad, Valsequillo también ha bajado de ese umbral , pero lo hizo antes de la última reunión del comité provincial de alertas. En el próximo encuentro es muy probable que se decrete también su vuelta a la normalidad relativa, si para entonces no han cambiado las cosas a peor.
Horarios
Una decisión importante que debe tomar el Comité de Expertos de la Junta para toda la región es, aparte de reabrir o no las fronteras autonómicas y provinciales, determinar una relajación de los límites horarios.
Con las precauciones actuales, toda la hostelería y gran parte del comercio debe cerrar a las 18 horas como muy tarde . Una de las demandas del sector es, precisamente, permitir ampliar las horas en que se da servicio al público, especialmente si en Semana Santa se va a permitir cierta movilidad para atraer turistas.
Todo ello se conocerá al detalle esta misma semana , si se cumplen las previsiones anunciadas por las autoridades.
Noticias relacionadas