Coronavirus Córdoba

Córdoba llega al uso obligado de mascarillas por la Junta de Andalucía con la mejor evolución del virus

Desde que acabó el estado de alarma sólo ha acumulado diez contagios, únicamente superada por Sevilla (9)

Uso obligatorio de mascarillas | Sin familiares en bares, paseos por la playa o piscina y en velatorios reducidos

Una mujer compra una mascarilla en una farmacia de Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han transcurrido 22 días desde que acaba el Estado de Alarma en España . Tres semanas que han llevado a la J unta de Andalucía ha decretar el uso obligatorio de mascarillas tanto en espeacios cerrados como espacios libres con algunas salvedades (baños en playa y piscina, reuniones con familia y convivientes en bares y terrazas , practicar deporte o padecer alguna enfermedad incompatible.

La comunidad autónoma llega a esta situación tras 617 nuevos contagiados , según los resultados de las PCR practicadas, como refleja el acumulado estadístico oficial de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía .

Un análisis más profundo de estos datos oficiales constata la buena situación que atraviesa Córdoba ahora mismo respecto a la pandemia, y ello, pese a al primer brote de pequeña escala detectado en cuatro personas de la capital que viajaron a Madrid.

Si se comparan los datos de positivos testados por PCR el día en que se terminó el Estado de Alarma (21 de junio) con los que actualmente acumula la provincia, sólo Sevilla supera a Córdoba, que suma una decena de nuevos contagios en tres semanas donde el virus ha vuelto a hacerse presente con especial intensidad ya en varias regiones españolas. Uno de los mejores datos de Andalucía . La capital hispalense acumula en estos días nueve casos más, siendo casi el doble el volumen de positivos totales.

Según el histórico por fechas del registro de coronavirus en Andalucía, Córdoba tenía 1.352 casos el 22 de junio pasado, mientras que a día de ayer se elevan a 1.362. Granada se lleva la palma en esta comparativa con 231 infectados más en tres semanas de la llamada «nueva normalidad», le sigue Málaga con 161 nuevos contagiados y Almería, con 138. Son, así mismo, las tres provincias que copan el volumen de brotes que están vivos ahora mismo en Andalucía, eso sí, en distinta fase.

Cádiz, Huelva y Jaén están en unos peldaños por detrás de Sevilla y Córdoba y por delante de los datos de las tres provincias costeras antes señaladas. En la provincia gaditana se han notificado 32 infectados desde el fin de la alarma, 21 en Jaén y 15 en el territorio onubense, curiosamente, el lugar con menos positivos totales (422).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación