Coronavirus Córdoba
Córdoba, libre, por ahora, de rebrotes de Covid-19
La provincia, que este domingo baja en dos sus hospitalizados, aguanta, mientras Andalucía registra 13 brotes y España unos 60
Andalucía mantiene 13 brotes activos con tres positivos más en coronavirus y ningún fallecido
Cancelan el festival Flora de este año por la crisis sanitaria del Covid-19
La aparición de un importante rebrote de coronavirus en la comarca del Segrià , que componen 38 municipios de la provincia de Lleida (Cataluña) incluida la capital, ha hecho saltar todas las alarmas. Es el primer gran confinamiento obligado provocado por nuevo foco después de la desescalada. Más de 200.000 personas vuelven a estar aisladas. Córdoba , afortunadamente, todavía sigue en el otro lado de la balanza de rebrotes . Es una de las pocas provincias andaluzas y españolas que está libre de rebrotes (una veintena aproximada) de coronavirus después de que hace sólo dos semanas, el pasado 21 de junio, finalizara el estado de alarma decretado el 14 de marzo por el Gobierno de España para frenar la expansión del Covid-19.
Apenas 15 días después de la apertura de la movilidad entre comunidades, de la admisión de llegada de turismo extranjero de la Unión Europea y algunos países externos a ella, el mapa de rebrotes de coronavirus en España y en Andalucía crece como la espuma sin que Córdoba , de momento, se haya visto afectada por ningún foco de propagación del Covid-19 .
Córdoba está una situación tremendamente estable desde que comenzó la nueva normalidad el domingo 21 de junio. La provincia entró en ella con 1.351 casos confirmados de coronavirus según las pruebas PCR. De ellos, 561 habían necesitado hospitalización y 76 su paso por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales cordobeses. Además, tenía acumulados 115 fallecidos como consecuencia del virus. La buen noticia eran los 1.611 curados (aquí también están los casos de test rápidos y serológicos).
Este mismo domingo, el balance ofrecido por la Consejería de Salud y Familias ha vuelto a dar un cuádruple cero tanto en positivos , fallecidos, curados o ingresos en UCI. Sí ha registrado dos hospitalizados menos, pasando del os seis del sábado a cuatro en esta jornada.
La situación apenas ha variado en la provincia de Córdoba en estas dos semanas en la nueva normalidad . Sólo se han producido dos nuevos positivos y un par de nuevas hospitalizaciones. Lamentablemente, ha habido dos víctimas más, aunque procedían de casos detectados con anterioridad al fin del estado de alarma. Los sanados han crecido en 20 casos.
Además, la situación de los hospitales de Córdoba en enfermos por coronavirus es prácticamente idéntica. El 21 de junio, con el fin de la alarma, tenía cinco pacientes hospitalizados y sólo uno en la UCI. Ahora mismo, tiene seis ingresados y dos de ellos en las unidades de críticos. Es decir, sólo hay un hospitalizado y un caso de UCI más.
Rebrotes en España
En España sólo quedan dos comunidades autónomas libres de la aparición de rebrotes . Son La Rioja , una de las zonas más azotadas en la primera oleada, y Asturias . Aunque estos nuevos focos no se esperaban hasta el otoño, lo cierto es que el inicio de los flujos de tránsito entre diferentes regiones y países está provocando que se adelanten en muchos casos a este inicio del verano.
De momento, hay 15 autonomías que ya han registrado rebrotes . Son Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla León, Navarra, Aragón, Cataluña, Cantabria, Canarias, Baleares, País Vasco y Galicia. Las dos últimas, además, celebran Elecciones la próxima semana, un riesgo evidente de aglomeraciones.
El foco más importante es el que ha provocado el aislamiento de más de doscientas mil personas en la provincia de Lleida . Sin embargo, hay más casos. Entre ellos, llaman la atención el confinamiento de dos edificios en Santander (Cantabria) y en Albacete . Una demostración de que, ante una segunda oleada de casos, las autoridades, de momento, han apostado por aislamientos más selectivos y que no afecten, de momento, a las zonas que no se han visto salpicadas por nuevos positivos.
Andalucía , sin embargo, se ha convertido en la comunidad autónoma con más rebrotes . Hay hasta 13 focos distintos por la geografía de la región. Esto ha significado la aparición de, al menos, otros 235 nuevos positivos en el territorio andaluz. De momento, todos los rebrotes están aparentemente controlados. Se han producido en cinco de las ocho provincias andaluzas: Granada, la más castigada de nuevo, Málaga, Cádiz, Huelva y Almería.
Libre de brotes en Andalucía interior
Curiosamente, las provincias andaluzas que se han quedado fuera de los rebrotes son las tres de interior . Hay dos motivos principales que pueden dar una explicación a esta situación: el calor y la menor presencia de turistas.
De un lado, Córdoba, Sevilla y Jaén llevan prácticamente desde la nueva normalidad en alerta amarilla y naranja por altas temperaturas, en la mayoría de los casos por encima de los 40 grados. La menor incidencia del virus ante altas temperaturas, todavía a falta de evidencias por más estudios científicos, parece constatada por la práctica.
De otro lado, la movilidad hacia las zonas de la región está mucho más focalizada a las provincias con playa que a las de interior. La presencia de más turistas y más aglomeraciones pueden explicar, en parte, esta localización tan clara de rebrotes en Andalucía en las provincias costeras y su ausencia en las de interior, entre ellas Córdoba .
Noticias relacionadas