Coronavirus en Córdoba
Cordoba capital suma 4.735 parados más en un mes por la crisis del coronavirus y hay 39.284 desempleados
El ritmo de subida de la capital es menor al registrado en el conjunto de la provincia
Las dimensiones del mazazo económico del coronavirus empezaron a medirse ayer en Córdoba, como en el resto de España, con la publicación de los datos del paro . En el caso de la capital, pudo observarse un mejor comportamiento que en el conjunto de la provincia .
Al cierre de marzo , se contabilizaron 39.284 parados . Son 4.735 más que en febrero , con lo que la subida fue del 13,7% , que se quedó 3,5 puntos por debajo de la del conjunto de Córdoba . Todas las áreas de actividad contribuyeron al crecimiento.
El sector que registró un mayor aumento porcentual de esta lacra socioeconómica fue la construcción , pese a que a este el día 31 de marzo estuvo autorizado a trabajar. En el último mes, el desempleo en esta área de actividad se disparó un 26,5% . Contabilizó 652 personas más inscritas en las oficinas del SAE, con lo que alcanzó las 3.112.
Cuantitativamente la locomotora, como siempre, fue el sector servicios. Pasó de contabilizar 23.636 parados al finalizar febrero a los 27.192 a la conclusión del pasado mes . Eso implica un incremento del 15% tras sumar 3.556 desempleados . Es un área de actividad muy castigada por el cierre total de la hostelería y del comercio, salvo el de la alimentación.
La industria , por su parte, registró un aumento mensual del paro del 11,5% . Ganó 315 desempleados , con lo que alcanzó las 3.047 personas sin trabajo . Por último, la agricultura se quedó en un incremento del 3,1% : de 1.880 inscritos en las oficinas del SAE pasó a 1.939. En este sector, que tiene poco peso en el mercado laboral de la capital, el trabajo sigue, pues tiene un papel fundamental de abastecimiento más allá de los altibajos de actividad propios de las cosechas.
Y respecto a hace un año , la ciudad de Córdoba suma 4.185 personas sin trabajo más . Eso supone un aumento del 11,9% frente al 18,2% registrado en la provincia.
Caída de los contratos
El delegado de Empleo de la Junta, Ángel Herrador, explicó un elemento que ha aumentado los datos de Córdoba , así como los de toda Andalucía. «Este incremento en el número de desempleados incluye una parte de los afectados por los ERTE , aunque la normativa indica que esas personas no forman parte del paro registrado», aseguró. Desde la Delegación, se explicó que «Andalucía es una de las pocas comunidades que ha pedido a los afectados por ERTE, para favorecerles, que se inscriban o reinscriban como demandantes de empleo». «Hasta que este colectivo no sea clasificado correctamente, debido al volumen de ERTE que la Junta está tramitando, están incluidos en el paro registrado», del que luego saldrán.
Los contratos, por supuesto, no se libraron del golpe de la crisis del coronavirus . Durante el pasado mes, se firmaron en la ciudad de Córdoba 10.176 , que supusieron un descenso respecto a febrero del 21,9% y una caída del 25,2% sobre marzo de 2019 . Para conocer los datos de ocupados, la afiliación a la Seguridad Social, aún habrá que esperar algo más de una semana.
Noticias relacionadas