Coronavirus Córdoba
Córdoba capital multiplica por diez los casos diarios en sólo dos meses
La ciudad llega a los 200 casos cada 24 horas y rompe el récord de ingresados
El 1 de septiembre el distrito sanitario de Córdoba reportó poco más de veinte casos . El 31 de septiembre acabó superando los 150. Ya son unos 200 positivos los que se detectan por el Servicio Andaluz de Salud todos los días . Esa es la realidad de una ciudad que vivió con cierta calma la llamada primera ola pero que se está comiendo la segunda con aperitivo, postre, copa y puro. Con un drama abierto en canal que es el de las residencias de ancianos, donde la enfermedad que genera el coronavirus , el Covid-19 , está dejando un reguero de ancianos muertos. Los que tienen menos posibilidades de que su cuerpo les defienda de una neumonía bilateral.
Las caras de los responsables públicos han cambiado en los últimos meses. Hace apenas un par de meses, con una incidencia que superaba los 200 diagnosticados en 14 días por cada cien mil habitantes, el Ayuntamiento se planteaba desarrollar los Patios de Otoño mientras en otras zonas de España se hablaba ya de restricciones muy duras. El último dato actualizado de la Junta sitúa la incidencia en 719 casos por cien mil habitantes, por encima de la media provincial de 663 casos. En los últimas dos semanas, se han superado los 2.300 positivos. En la última semana, 1.125. Por comparar, Sevilla capital se encuentra en 554 casos por cien mil habitantes. Granada, la actual zona cero del coronavirus en Andalucía, supera los 1.500 casos. Córdoba es, en términos comparativos, la tercera capital de provincia más afectada de la comunidad autónoma.
Una de las fortalezas del distrito sanitario de Córdoba es que dispone de un hospital de referencia, el Reina Sofía , de gran capacidad. Los últimos datos actualizados aseguran que ha superado ya los peores datos del pico de marzo , cuando llegaron a estar ingresadas 114 personas a la vez por Covid . El 30 de octubre ese dato era de 131 personas ingresadas , de las que 128 eran casos activos. Actualmente, son siete las unidades y plantas Covid que se han habilitado con el objetivo de separar a las personas con la infección de las que no la tienen. También, para evitar que los sanitarios que los tratan tengan contacto con otros pacientes.
Este martes, el alcalde daba como dato positivo que los ingresos en UCI son sustancialmente más reducidos que en otras capitales, algo menos de cuatro por cada cien mil. Eso no obsta para que haya 16 personas ingresadas en el Reina Sofía que necesidades de los cuidados más extremos. Los hospitales privados de la capital también tienen enfermos Covid pero esa información no es pública.
La realidad es que la capacidad hospitalaria es finita. En la primera ola, se ampliaron las camas UCI mediante la conversión de las unidades de reanimación. Con eso fue suficiente para el primer golpe. El hotel Ciudad de Córdoba se llegó a medicalizar por si era necesario llevar pacientes leves que podían pasar la enfermedad sin la necesidad de ocupar una cama en un hospital. El plan 3.000 de la Junta —diseñado para esa ocupación de plazas en toda Andalucía— ha sido superado y se ha activado el de 4.500 ingresados .
En el primero no se consideró necesario tirar de recursos extrahospitalarios que es preciso dotar de camas, material médico y del bien más escaso, médicos y enfermeros. En estos momentos, la posibilidad de activar esta opción vuelve a estar sobre la mesa por el incremento constante de contagios .
Noticias relacionadas